El Instituto Nacional de Vitivinicultura puso sobre la mesa varios datos interesantes durante la semana que pasó, referidos a los primeros cinco meses del año: por ejemplo, que el consumo interno muestra un 7% de aumento en los volúmenes comercializados en total, y una recuperación de mayo 2011 respecto a igual mes del año pasado del 23,5 % más. A su vez, el volumen comercializado en el mercado interno en mayo registró un incremento del 3,58 % respecto a abril pasado. Pero a la hora del análisis, en las mesas vitivinícolas los referentes del sector sugieren ser cautos en la euforia sobre los últimos datos del INV respecto a los despachos a ese mercado ‘’ya que estamos comparando los datos de la presente temporada contra meses de muy bajos despachos del 2010 y esquemas de desabastecimiento -fundamentalmente en los vinos tintos- de algunas empresas grandes que cerraron líneas de fraccionamiento en sus segundas y terceras marcas‘, explican. El dato alentador de éste año, es que la diferencia con las bebidas alternativas -cerveza, aguas saborizadas, etc- se va achicando gracias al aumento de precios de esos sectores y una estabilidad en la política de precios del vino. En cuanto a los precios, en el mercado de traslado no ha habido cambios significativos. Según los datos de operaciones que registró la Bolsa de Comercio de Mendoza para la primera semana de julio de 2011, el precio promedio y de contado para los tintos básicos fue de $2,10 por litro. Para los vinos blancos el valor promedio por litro se mantuvo en el $1,35. En cambio el litro de mosto sulfitado se operó a $1 en el mercado.