Dirigentes de la oposición anticiparon ayer que presentarán distintos proyectos para limitar el poder del veto presidencial sobre iniciativas aprobadas en el Congreso y garantizar el acceso a la información pública, ante la escasez de datos sobre la gestión del Gobierno nacional.

A partir de mañana, cuando la jefa del bloque de diputados del GEN, Margarita Stolbizer, presente la iniciativa que contempla un freno al veto del Poder Ejecutivo en el marco de la posible reforma del régimen de los DNU, la oposición reforzará así su embestida contra el oficialismo.

Asimismo, el miércoles intentarán lograr el quórum en el Senado para tratar asuntos como la coparticipación del impuesto al cheque, el pliego de Mercedes Marcó del Pont para el Banco Central y los DNU que habilitaron el uso de las reservas para el pago de la deuda.

Luego de dos semanas sin sesiones en el Congreso, el senador radical Gerardo Morales confió en que esta semana la oposición logrará el quórum necesario para tratar los temas pendientes.

Si bien admitió que “todavía” no hay acuerdo entre los bloques para dar la discusión esta semana, remarcó que “el bloque va a estar sentado en el recinto” y esperará que el resto de las fuerzas de la oposición tomen la misma actitud para reunir los 37 legisladores necesarios. En ese marco, Morales se mostró preocupado por la resolución del conflicto por el uso de los DNU y pidió: “Hay que terminar con el tratamiento parlamentario, ya llegó la hora de que se exprese el Congreso”.

Por su parte, la diputada del PJ disidente Graciela Camaño renovó sus cuestionamientos contra el Gobierno y lo acusó de exhibir prácticas de “regímenes totalitarios” al “no permitir” que la ciudadana conozca importantes datos de gestión.

Así, adelantó que la oposición “se abocará” en Diputados a la aprobación de un proyecto vinculado al acceso a la información pública, que ya tiene media sanción.

La legisladora instó a la oposición a avanzar en leyes que permitan “mejorar la calidad de las instituciones y poner al Estado en una visualización ante la opinión pública para que no haya tantos excesos y abusos por parte de los habitantes circunstanciales de la Casa de Gobierno”.

Las declaraciones de Camaño se refieren a un informe periodístico que publicó ayer el diario La Nación en el que se afirma que el Gobierno nacional “no deja consultar la ejecución presupuestaria, los informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) ni el gasto de propaganda”, entre otros puntos.

En tanto, Stolbizer confirmó ayer que mañana presentará un proyecto de ley para limitar el poder de veto presidencial en el marco de la posible reforma del régimen de decretos de necesidad y urgencia.

“No puede un decreto tener menos requisitos para su validez que los que tiene la ley que reglamenta el control del Congreso sobre el Ejecutivo”, sostuvo Stolbizer.

Además, aclaró que su proyecto se basa en que la Constitución establece limitaciones a los poderes del Estado y “no se trata de un hecho de reacción frente a las permanentes amenazas del oficialismo en el uso y abuso de esta atribución constitucional”.