San Juan, 30 de septiembre.- En el marco de la firma de Convenio de Cooperación entre el Gobierno provincial y el SEDRONAR para la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico, la ministra de Educación Cristina Díaz firmó que quieren que el debate de las adicciones sea planteado obligatoriamente en las escuelas de toda la provincia para contribuir a la prevención de los jóvenes y niños.

“No cabe duda que así como la ortografía y las cuatro operaciones básicas de matemática son ejes en el trabajo dentro del aula, tenemos que incorporar como ejes la problemática de las adicciones que están haciendo daño a nuestros adolescentes. Tenemos que instalarlo como una política permanente y no como un espacio curricular separado”, expresó Díaz.

La ministra destacó que esta problemática “indiscutiblemente se debe debatir en el ámbito escolar” porque las instituciones educativas son el “fiel reflejo de la sociedad”. Y señaló que en ocasiones, los directivos y el propio docente encuentran en los alumnos indicios de que podrían tener algún problema de adicción y se planteo a los padres. “El papel de los padres es fundamental porque ellos se comprometen a buscar ayuda y contención para sus hijos pero a veces esto no se cumple. No tenemos los mecanismos necesarios para hacer frente a estos casos y necesitamos la ayuda de profesionales especializados. En la escuela se refleja toda la sociedad. Si en la sociedad hay violencia, no podemos pretender que en la escuela no la haya. Si los chicos se consumen alcohol no podemos pensar que este chico mágicamente va a llegar lucido a tomar clases después de una trasnochada. Los docentes lo único que pueden hacer es tomar registro de estos casos pero siempre desde la presunción ya que por más capacitado que este el educando no puede asegurar que el alumno sea un adicto”, argumentó.”, manifestó Díaz.

Finalmente, la funcionaria señaló que esta tarde habrá una reunión para avanzar en esta iniciativa con los profesionales en el tema ya que “es posible que estos casos sean cada vez más recurrentes en las escuelas y hasta en chicos de nivel primario de 12 y 13 años. No tenemos cuantificada la cantidad de casos que se nos presentan pero sin lugar a duda, tenemos que acompañar a los chicos y no quitarles su derecho a realizar el trayecto escolar completo”, alegó.