-¿Cómo es el cuadro de adicciones en la provincia? -Hay que admitir que en algunos casos ha crecido el consumo y en otros no. En San Juan, el consumo de alcohol es la principal causa de adicción. En segundo lugar está la marihuana. Pero si lo relacionamos con la media nacional, la provincia está en el medio. El problema es que la creatividad para drogarse cada vez está más afilada y aparecen nuevas sustancias. -¿Por qué dice que San Juan es una de las provincias donde mejor funciona el plan de prevención que lanzaron hace más de un año? -En esta provincia hay una política concreta destinada a combatir las adicciones. La creación de centros para rehabilitar, de gestionar una sede de Gendarmería para controlar el narcotráfico y que hayan decidido, ley mediante, adherir a todo lo que está encarando Sedronar, no hace más que fortalecer nuestra tarea. Además, el plan que está destinado especialmente al mundo educativo, tiene especial apoyo del Ministerio de Educación. San Juan es una de las pocas provincias en las que el docente recibe un puntaje que le sirve para su currículum.