“¡Señora!”, gritan los enfermeros cada vez que se acercan a la entrada de una de las casas, la mayoría de ellas adobe. Y luego preguntan si allí hay niños menores de 2 años. Si es así, solicitan su carnet de vacunación y en caso de que a los niños les falte alguna dosis abren su conservadora, preparan la jeringa y se las colocan. Ese es el operativo Monitoreos Rápidos de Cobertura, que comenzó a desarrollar el Ministerio de Salud en algunos departamentos y que esperan extender a toda la provincia con el objetivo de asegurar la vacunación de la mayor cantidad de niños posible. Si bien el año pasado ya implementaron esta medida en 3 departamentos, en esa oportunidad sólo controlaban a los menores de 1 año.
En esta primera etapa, la campaña comenzó ayer en 10 sectores diferentes de Pocito en simultáneo y continuará hasta el martes próximo, día en que el recorrido se llevará a cabo en Zonda.
Antes de realizar la tarea, los agentes sanitarios recorren las zonas y arman mapas para saber qué lugares tendrán que visitar. Y el día en que se realiza el operativo trabajan 4 enfermeros en cada barrio. Ellos van equipados con las vacunas y con una serie de formularios en los que dejan constancia de cada niño que controlan y, en caso de que les falte alguna vacuna, escriben los motivos por los que no se las colocaron a tiempo.
“El año pasado recorrimos San Martín, Chimbas y Pocito. En esa oportunidad sólo controlábamos a los niños menores de 1 año. Pero esta vez decidimos ampliar la cantidad de departamentos y tomar como objetivo a los niños de hasta 2 años, porque notamos que las que menos se colocan son las vacunas que, según el calendario, deben suministrarse a los 18 meses”, comentó la encargada de Inmunización del Ministerio de Salud, Ivana Torres. Y agregó que “el operativo se desarrolla en zonas alejadas, villas y asentamientos, ya que sabemos que en esos sectores es donde está la mayor cantidad de niños que no tiene su cartilla de vacunación completa”.
La llegada de los agentes de salud, que trabajan por las mañanas y las tardes, altera los barrios y muchos de los vecinos salen a la puerta de su casa incluso antes de que los llamen, para saber qué está pasando. En general, los enfermeros son bien recibidos y en algunos casos hasta se ganan unos mates para calentar el cuerpo antes de seguir con la tarea. Ellos piden la cartilla de cada bebé desde la puerta y sólo entran a las casas en los casos en los que tienen que colocar alguna dosis. Las madres celebran la vacunación a domicilio, sobre todo ahora, porque les es difícil llevar a los niños a los centros de salud por el frío.
EL CRONOGRAMA
Hoy y el próximo lunes, de 8 a 13, el operativo continuará desarrollándose en los barrios David Chávez, Villa Libertad, Los Cilindros, Lote Hogar Nro 13, Villa Huarpes, barrio Teresa de Calcuta, Villa Funes, Villa Paolini, barrio Independencia, Las Piedritas I y II, Loteo Santa Ana, Lote Hogar Nro 27, Lote Hogar Nro 35, Lote Hogar Nro 39 y en las calles Alfonso XIII entre 11 y 15 y Bazán Agras y Aberastain. Mientras que, los próximos lunes y martes, de 8 a 17, habrá agentes sanitarios recorriendo el Lote Hogar Nro 56, el asentamiento Villa Esperanza y el barrio Conjunto II, todos de Zonda.