Repatriados: el aislamiento en hoteles seguirá unos meses más
No figura en los planes eliminar la medida. Aún hay más de 350 sanjuaninos tratando de volver.
No figura en los planes eliminar la medida. Aún hay más de 350 sanjuaninos tratando de volver.
"Hay gente que quiere volver y está esperando que se levante el protocolo de aislamiento en los hoteles. Y eso no va a ser así. Vamos a continuar unos meses más con la medida", señaló ayer Mónica Jofré, jefa de Epidemiología, y le puso candado a la posibilidad de que los repatriados eviten un aislamiento de al menos 14 días al ingresar a la provincia, tanto del exterior como de cualquier jurisdicción nacional. El tema no es menor, porque en momentos en que el coronavirus está golpeando con más dureza a esta parte del mundo, la posibilidad de que el virus gane las calles sanjuaninas crece de la mano de los únicos grupos que llegan a la provincia: los repatriados y los transportistas.
Hasta el momento, hay 299 personas cumpliendo cuarentena, según Salud Pública.
De los 16 casos que contabiliza San Juan, los últimos 10 son repatriados. E incluyendo los otros positivos que no registran las estadísticas locales, en total hay 8 camioneros. De esto se desprende que precisamente son los conjuntos de población más testeados y controlados en la provincia.
"La posibilidad de circulación latente está desde el minuto 0 y trabajamos constantemente previendo incluso el peor escenario. Por algo también hacemos hincapié en el control estricto sobre las personas que ingresan a San Juan, que son aisladas. Aquellos que lleguen van a seguir yendo a los hoteles y los dejarán hasta tanto el hisopado les dé negativo", dijo Jofré. La funcionaria aseguró además que están tratando de avanzar en más y mejores controles a los transportistas, especialmente en zonas donde pudieran ingresar tratando de evitar los corredores seguros.
Por otro lado, de acuerdo a Marcelo Fretes, secretario de Relaciones Institucionales, desde que comenzó la pandemia ya ingresaron cerca de 5.700 sanjuaninos, quienes se encontraban en diferentes partes del mundo o en otras provincias. Y aún hay aproximadamente 350 más que pretenden volver. De ellos, hay 60 sanjuaninos en el exterior que gestionaron el regreso ante las autoridades, aunque por estos días una veintena le puso freno a esa posibilidad frente a la mejora en las condiciones de Europa. Entre los 40 restantes, el 50% se encuentra en Chile, indicó Fretes en radio Estación Claridad. En cuanto a los coterráneos en otras ciudades argentinas, la mayoría se concentra en Buenos Aires y Córdoba, dos de las cuatro provincias más afectadas por el coronavirus.
"Hay gente que regresa porque quizás perdió su trabajo, porque es oriunda, porque se siente a salvo o porque sabe que no tenemos virus circulando. Pero no lo diferenciamos, sólo nos fijamos en sus deseos y necesidades de volver", dijo Fretes.
En tanto, el parte diario de Salud Pública indicó que no hay casos nuevos de coronavirus, de los 16 hay ocho recuperados y ayer había sólo tres personas con diagnóstico sospechoso.
Un grupo de arqueólogos confirmaron las condiciones de explotación en las que vivían los esclavos en los molinos harineros, hace dos mil años.
El debate se desarrollará en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados pampeana y durante la primera audiencia está previsto que se lea la acusación fiscal contra ambas funcionarias y los planteos de las defensas.
Iván Gabriel Juárez fue imputado por el femicidio de su pareja, Malén Ledesma.
Así lo anuncia el SMN en su pronóstico extendido.
Orrego homenajeó a su papá y le agradeció la guía a Basualdo, a su hermano "Kanki" y a su amigo Martín.
En las afueras de la Legislatura ni siquiera cortaron el tránsito. Pero el trayecto hacia el TB fue intenso.
Hay al menos 10 instituciones que ya comenzaron a solicitar colaboración con alimentos.