Revelan que hay bacterias en el agua de Caucete y piden no consumirla por ahora
Las autoridades solicitaron a los vecinos que consuman agua potable y vacíen los tanques de agua.
Tras los casi 200 casos registrados de personas intoxicadas en Caucete, las autoridades del gobierno realizaron una conferencia de prensa en el municipio del departamento para responder inquietudes y llevar tranquilidad a la población. Según informaron ante la prensa y frente a decenas de vecinos preocupados por la situación, efectivamente hay un problema en el agua, por lo que pidieron a la gente que no la beba al menos por 48 horas.
En la reunión estuvieron presentes las autoridades de OSSE, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Desarrollo Humano y del municipio. Lo que aconsejaron a la población de Caucete fue "no consumir agua de la red a lo largo de las próximas 48 horas. Luego de ese momento, el agua que corra por las canillas será absolutamente segura".
En ese marco informaron que pusieron en marcha un operativo para distribuir agua segura en todo el departamento. Según afirmaron ya trabajan con 14 camiones taque que distribuyen en las viviendas agua potabilizada de la plantas de 25 de mayo y 9 de julio.Sumado a eso, hay 7 camiones que cargan 34 mil botellas de 2 litros de agua mineral que se va a ir distribuyendo casa por casa.
A la vez, recorrerán todas las escuelas del departamento para vaciar los tanques de agua para que se vuelvan a llenar con agua segura y los niños puedan volver con tranquilidad el miércoles a clases.
Sobre la falla, explicaron que se registró una rotura en el equipo que se encarga de la potabilización. "Es un equipo que se debe cambiar dos veces al año, esos equipos pueden fallar y lamentablemente este equipo falló. De todos modos ya fue reemplazo, por lo que estamos tranquilos sabiendo que el agua se está clorando perfectamente ahora", aseguró el titular de OSSE, Sergio Ruiz.
El economista ocupará el lugar del flamante secretario de Comercio Interior.
Ocurrió este lunes por la tarde en Esquiu casi Rioja.
Si solo se observa por fecha de notificación, los casos de esta semana informados por el Ministerio de Salud fueron 43.487, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) desciende 0,5%, a $ 210,50; mientras que el MEP registra un incremento de 0,5%, a $ 209,58, en el tramo final de la rueda.
"Yo creo que tenemos desacoplar los precios internos de los externos", dijo el presidente.
El Gobierno de Rusia no descarta que los combatientes ucranianos capturados en la acería de Azovstal, en la ciudad sureña de Mariupol, sean en el futuro intercambiados por prisioneros rusos.
Familiares la hallaron sin vida en su departamento. Vivía en el primer piso de un edificio y las ventanas del balcón estaban forzadas.