Con los fondos de la soja, la Municipalidad de 9 de Julio realizará la construcción de 4 salas velatorias en la villa cabecera y la pavimentación de varias arterias principales. Este será el destino que tendrán cerca de 2 millones de pesos. Así lo anunció el intendente Walberto Allende, quien aseguró además que la obra de pavimentación comenzará hoy. Se trata de dos de los proyectos más anhelados por los vecinos del departamento.

Las salas velatorias estarán ubicadas en la intersección de las calles Diagonal San Martín y Tomás Bates, en un terreno que donó un gremio. La construcción está valuada en unos 400.000. Esta se sumará a la que ya se está construyendo en la zona de Las Chacritas. Las salas serán administradas por el municipio y los vecinos podrán usarlas sin pagar, tal como sucede en otros departamentos. "Hoy tienen que realizar los velatorios en las viviendas o irse a la ciudad. Con este servicio les estamos solucionando un problema de larga data", dijo Allende.

En cuanto a la pavimentación de las calles, lo que se invertirá serán más de 1,5 millones de pesos. La obra comenzará hoy en las calles Diagonal Sarmiento y Gobernador Ignacio de la Roza, además de las calles internas del barrio Virgen de Fátima y Loteo Municipal. Este es un antiguo requerimiento de los pobladores del departamento. En el 2010, los fondos de la soja fueron invertidos en la construcción y mejoramiento de viviendas, una obra que continuará durante este año. Según Allende fueron 1,6 millones de pesos los que se invirtieron en material que fueron repartidos entre 100 familias. La idea es llegar a beneficiar a unas 300 familias más.

Fue en el 2009 que se anunció, la llegada a San Juan del primer monto de dinero en concepto del fondo federal de las retenciones a la soja y sus derivados. En ese momento, la mayoría de los intendentes lanzaron un proyecto sobre la posible inversión de ese dinero.

Para San Juan estos fondos significan unos 200 millones anuales. El reparto entre las 19 comunas se hace en base a los índices de coparticipación vigentes según la ley de presupuesto 2009 y, al igual que la provincia, también deben ser invertidos en obras específicas que tengan que ver con la infraestructura social.

Caucete, Valle Fértil, Capital, Albardón y Pocito, son algunos de los municipios que ya empezaron a invertir en obras públicas el dinero proveniente de los fondos de la soja. Mientras que en Caucete construyeron casas económicas en algunas villas y asentamientos, con un monto aproximado de 300 mil pesos.