Las moras más antiguas, las que que tienen las ramas de enormes dimensiones y que en muchos sitios se transformaron en un problema para el tendido eléctrico, además de dificultar el tránsito de los vehículos de altura, como los camiones, empezaron a ser podadas en varios barrios de Capital. Desde la Municipalidad salieron a decir que si bien la época de poda no empezó, esta especie arbórea tolera podas en verano y es necesario sacarle algunas ramas para poder controlar el vigor del crecimiento y para darles formas de copa. El operativo comenzó en el barrio Residencial y continuará en otros sectores del departamento, según comentó Maximiliano Suarez, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de la Capital.

Algunos vecinos se alarmaron al ver la poda fuera de término en el barrio Residencial. Pero desde la comuna explicaron que en el caso de la mora, la poda también se puede realizar en épocas estivales y esto no le causa ningún daño al árbol. El operativo comenzó por ese barrio porque allí hay muchas moras muy viejas y por la cantidad de ramas que no fueron “armadas” en forma de copa durante la poda pasada, ahora dificultan el cableado aéreo y es casi imposible el paso de camiones recolectores de residuos. “La caja de estos vehículos topa con las ramas y las bolsas de basura terminan en el suelo, lo que provoca más problemas al vecindario. Es razonable que la gente se sorprenda por esta poda que parece fuera de término, pero hay que comprender que la mora es un árbol muy vigoroso y hay que podarlo más de una vez”, dijo Suarez.

Según explicó, las ramas de esta especie arbórea crecen a modo de péndulo lo que las hace peligrosas porque, al crecer bajo, pueden romperse con facilidad. Es por ello que realizar una poda mientras el árbol está verde, es lo ideal para controlar su vigor y hacer que comience a tener forma, según explicó el funcionario.

El operativo de poda de las moras en Capital continuará en otras zonas que también tienen el mismo problema. La idea es seguir con los árboles del barrio San Martín, luego pasar al Universitario y también llegarán a la Villa América. Suarez agregó además que a lo sumo se retira un 30% del follaje de los árboles, por lo que la gente no se quedará sin sombra, pero dejará de tener problemas con las largas ramas salen en las partes más bajas de los troncos.

Por lo general, dependiendo de las temperaturas, la época de poda que determina Ambiente de la provincia, va de mayo a agosto. Existen varios tipos de poda y para llevarlas a cabo hay que pedir permiso. Cuando la poda se hace mal o se corta un árbol sin autorización, el dueño del espacio donde se encuentra el árbol puede ser multado. Es por ello que los inspectores controlan la poda en esa época.