A dos años de que pusieran en práctica las medidas de seguridad exigidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras el caso Carolina Píparo (la mujer que recibió un disparo cuando salía de un banco y que terminó con la muerte de su bebé), la Policía de San Juan y los responsables de seguridad de los bancos locales, afirmaron que desde el 2011 no registran casos de salideras bancarias en la provincia.
Según dijeron, desde marzo del 2011 hasta la fecha no se detectó robos a clientes que salían de las entidades financieras con importantes sumas de dinero. Hasta antes de la aplicación de las medidas de seguridad (ver infografía), en San Juan hubo 25 casos de salideras bancarias, entre 2008 y 2011.
Roberto Heredia, jefe de la Dirección Judicial de la Policía, dijo que esta situación puede responder a que los delincuentes ya no tienen manera de contactarse con otra persona dentro del edificio. ‘Antes, los delincuentes se infiltraban en los bancos, y por medio del celular, informaban los movimientos de los distintos clientes. Ahora la seguridad del banco está muy atento para ver si alguien usa el teléfono, y si lo hace lo obliga a apagarlo‘, dijo Heredia.
A esto se sumó que el responsable de seguridad del Banco San Juan Gabriel Cáceres, dijo que con la instalación de las barreras visuales que colocaron, porque así lo exige el Banco Central, el efectivo de la Policía o el seguridad puede darle la espalda a las cajas y estar más atento al comportamiento de los clientes.
Si bien las medidas de seguridad sólo apuntaban a erradicar las actividades delictivas y principalmente las salideras bancarias, según el gerente del Banco Hipotecario, Gustavo Peralta, trajo aparejado otros beneficios para las entidades financieras. Es que, además de evitar que ocurran más casos de salideras bancarias, lo que mejoró fue la sensación de seguridad y confianza de los clientes de las entidades bancarias. “En algún tiempo perdimos clientes por la inseguridad. Pero después de que aplicamos estas medidas, se sintieron más cómodos y volvieron a operar en el banco”, dijo Peralta.
Las barreras visuales y la prohibición del uso del celular no son las únicas medidas que se tomaron. El BCRA exigió que los bancos mejoraran el sistema de cámaras de seguridad para poder anticiparse a los delincuentes. Es por esto que en San Juan la mayoría de las entidades financieras están estrenando un sistema de seguridad por video. Otra de las medidas que ayudó, según dijo Roberto Heredia, es que ahora la Policía de San Juan patrulla constantemente las cercanías de los bancos y esto permite mayor control.
Lo que disparó esta serie de medidas, fue que en 2010 en La Plata, cuando delincuentes balearon a Carolina Píparo, que estaba a punto de tener un bebé, quien murió con el impacto. El caso tuvo resonancia mediática y social, por lo que se apuró con la implementación de nuevas medidas de seguridad. Por estos días, se está juzgando a los presuntos responsables de la tragedia.
ANTES DEL CONTROL
En San Juan se registraron 25 casos de salideras bancarias entre el 2008 y el 2011. La más importante fue la que se produjo en 21 de octubre de 2008 cuando dos delincuentes asaltaron a Enrique Ruíz y le robaron $90.000. El kinesiólogo fue junto a su esposa a retirar esta suma de dinero del Banco Nación, para luego depositarla en el Credicoop. Pero en el camino le arrebataron el maletín que tenía el dinero. La víctima intentó detener al delincuente, pero a los metros del lugar donde ocurrió el robo, un cómplice esperó al ladrón y se escaparon montados en una moto.
Si bien este fue el caso más resonante en San Juan, no fue el único importante ya que en abril del 2009 a un empleado de la UTA , Alejandro Villavicencio, dos delincuentes le arrebataron $32.679. El hombre fue al Banco Nación a retirar esta suma de dinero y cuando salió e intentaba subirse a un auto, le quitaron el maletín con el dinero y escaparon en una moto. Villavicencio dijo en ese momento que los delincuentes lo venían siguiendo porque sabían que cargaba con esa plata en una valija.