Realmente Tecnópolis ha sido una gran vidriera para algunos de los "productos locales”, por así llamar a algunos aspectos científicos que han permitido hacer trascender a la provincia, como lo son los estudios sobres los dinosaurios que habitaron estas tierras y los sismos que tanto caracterizan la geomorfología.
Desde septiembre hasta diciembre del 2011 -para la primera edición de Tecnópolis- desembarcaron en el mega evento los "Titanes de Ischigualasto”. Si bien no eran en ese momento los únicos dinosaurios de la feria llamaron mucho la atención por su veracidad, ya que los otros especímenes que se exhibían eran robotizados y parecían más de juguete que la reproducción de los primeros habitantes de la tierra. Según recuerda el ministro de Turismo, resultaron una verdadera atracción con más de 8.000 visitantes por día.
"Fue tanta gente aquella vez que tuvimos que cambiar tres veces la alfombra del stand”, ejemplificó Dante Elizondo para dar idea del masivo paso de la concurrencia.
En el 2012, hubo otra perla local. Esta vez fue con el simulador de sismos. En esa oportunidad se hizo -con ayuda de financiamiento de la Nación y en un convenio compartido entre la Municipalidad de la Capital de San Juan, el gobierno de San Juan, la Fundación de la Universidad Nacional de San Juan y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación- una
reproducción exacta del aparato que, en el Museo de la Memoria, le demuestra a todo foráneo cómo se vive y qué se sensaciones se experimentan durante un terremoto. Es idéntico pero en una versión transportable que se instaló en el predio en Villa Martelli y allí quedó. "Fue uno de los stand más visitados en la edición pasada por eso vuelve a montarse en escena para Tecnópolis 2013, pero con algunos cambios e innovaciones como una pantalla interactiva”, agregó Juan Sánchez, el coordinador de Gabinete del municipio capitalino.
Por supuesto, que en el stand donde se exhibirá el simulador de sismos se hará referencia directa, a las fallas geológicas del territorio sanjuanino.