Los principales productos agrícolas sanjuaninos se desplomaron un 29,16% en facturación en el 2009 (ver info) y un 19,96% en volumen al exportarse un total de 105,2 millones de kilos, según el informe de la Cámara. La retracción de la uva en fresco se debió principalmente a la disminución del volumen exportado (casi un 40% menos que en 2008), como consecuencia del “corrimiento” a causa del clima que hizo perder la oferta de uva primicia. En vez de despacharla en noviembre y diciembre, se pasó para enero de 2010.

Eso impactó en los precios, ya que la uva primicia se paga mejor. La baja de oferta exportable de ciruelas y ajos en fresco debió a problemas climáticos, retracción de sus demandas y a la baja de precios en los mercados externos.

Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron de U$S 208,7 millones en 2008 a U$S 155.8 millones en 2009 (-25,35% en valor FOB) y una reducción de -26.38 % en volumen (148 millones de kg). En este rubro está el mosto, con una caída de más del 46% en facturación y de 50% en volumen y bajas también en vinos y pasas (ver info). La excepción fue el sector olivícola: El aceite de oliva incrementó un 89,6% su facturación y un 82,4 % en volumen y las aceitunas aumentaron 16,2 y 73,9 % respectivamente. Eso es por el ingreso de nuevas empresas exportadoras locales y por una gran demanda mundial.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) -ferroaleaciones, plásticos, limpieza, insecticidas, cales- aumentaron 11,49% el volumen exportable pero la facturación cayó 18,7% debido a reducciones de precios internacionales. Las cales incrementaron en volumen un 20,86% del 2008 al 2009, pero percibieron una reducción de ingresos de 11,39%. Otras MOI como textiles y cueros incrementaron precios y volúmenes.