Siembran peces en el Dique de Ullum para controlar la vegetación
Se realizará la primera siembra de sogyo del año con 5 mil juveniles de la especie.
Se realizará la primera siembra de sogyo del año con 5 mil juveniles de la especie.
Este miércoles, la Secretaría de Ambiente realizará la siembra de 5 mil ejemplares de sogyo en el Dique de Ullum, con la finalidad de controlar la vegetación del lugar.
Esta es la primera siembra del año y para realizarla hicieron monitoreos de parámetros fisicoquímicos del agua durante todo 2018. Se controló la temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad y turbidez. Todos estos datos fueron analizados en el laboratorio del Parque de la Biodiversidad, logrando establecer políticas de manejo de los diferentes embalses de la provincia.
En esta oportunidad serán sembrados juveniles de sogyo (Ctenopharingodon idella) cuya reproducción y cría se desarrolla íntegramente en el Parque, a través de inducción hormonal controlada. Esta especie se caracteriza por ser herbívora, contribuyendo al ecosistema por no competir con otras especies y favoreciendo la limpieza de malezas acuáticas de lagos y embalses.
La tarea surge como complemento de las siembras de pejerrey realizadas previamente en el mismo espejo de agua.
Durante el fin de semana un ciudadano dio aviso a la Dirección de Patrimonio sobre un hallazgo de restos arqueológicos en la zona de Pachimoco.
Luis Daer, abogado del actual senador pidió "esperar" para ver cómo evoluciona la salud del riojano, quien está internado en el sanatorio Los Arcos desde el 15 de diciembre.
El joven se descompensó en el entrenamiento.
La ley entrará en vigor recién 90 días después de que el Ministerio fije la fecha del inicio del régimen de transitoriedad.
El hombre de 47 años sufrió una caída casual y terminó internado en el hospital.
Fue en el balneario Boutique, donde había cerca de 2500 personas. La Policía dispersó a la multitud y detuvo a uno de los agresores.
Es lo que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional. Qué sucederá en los próximos días.