Sierra de Chávez, un pequeño poblado enclavado en la alta y lejana serranía de Valle Fértil, por primera vez en su historia pasará a tener atención sanitaria permanente. Es que actualmente hay un solo enfermero en el puesto sanitario, que trabaja con un régimen de 10 días arriba por 10 de descanso, pero desde Salud Pública salieron a convocar interesados para trabajar como enfermero en el turno restante, así la atención en el lugar es de todos los días y a toda hora.
Ana Crubiller, directora del Hospital Alejandro Albarracín, ubicado en la villa cabecera del departamento, explicó que sólo una vez por mes se traslada un médico del hospital hasta la zona mientras que es el enfermero el que debe estar presente permanentemente en el lugar. Por eso, dijo, ‘es imperiosa la necesidad de cubrir el cargo para evitar que el puesto siga quedando sin atención cada 10 días‘.
Si bien los pobladores de Chávez pueden acudir a los puestos sanitarios ubicados en las localidades aledañas de Sierra de Riveros o Sierra de Elizondo, donde sí cuentan con la presencia de dos enfermeros en forma permanente que van alternando sus días de trabajo, las distancias son grandes. Con la presencia de un profesional más en la zona de Chávez, los tres puestos podrán brindar atención permanente a sus habitantes.
Los tres son pueblitos formados entre las sierras de difícil acceso. Hoy hasta Chávez se puede llegar en vehículos mientras que a Elizondo y Riveros sólo se puede acceder a pie, en mula o en helicóptero. Los habitantes del lugar están acostumbrados a movilizarse a caballo o lomo de mula para bajar hasta San Agustín y comprar alimentos o hacer algún tramite. Al igual que para los chicos es común llegar hasta la escuela en mula.
Sierra de Chávez se encuentra ubicada en las márgenes del río Las Tumanas. Allí viven alrededor de 20 familias que para atender sus necesidades de salud deben acudir al puesto sanitario, donde realizan controles generales, a embarazadas, de azúcar en sangre, de presión arterial, entre otras atenciones básicas, y en el caso de surgir una urgencia el enfermero se comunica con el Hospital Albarracín, mediante una radio con sistema VHF, para pedir la presencia de un médico.