En la antesala a la convocatoria a los gremios estatales no docentes, el ministro de Gobierno, Emilio Fernández, le puso parámetros a la negociación respecto de los porcentajes al básico que se pueden ofrecer oficialmente. "Hay que ser prudente y trabajar entre un 10, un 12 por ciento, 15 tal vez, pero habrá que analizarlo", dijo ayer el funcionario, sin dar más precisiones sobre las cifras. Esta potencial propuesta está cerca del mínimo que piden algunos sindicatos, quienes reclaman entre un 15 y un 25%.

Fernández dijo que aún no definen cuándo llamarán a los gremios -negocian con ATE, UPCN, ATSA, AMET y Sitraviap por un lado, y con los profesionales de la Salud por el otro- pero que sería entre fines de esta semana y principios de la próxima.

La paritaria docente funciona como referencia, dijo el ministro. "Es un termómetro evidentemente, porque se anticipa un poco a la discusión por las particularidades propias que tiene el sector docente para trabajar en paritarias, a su vez siempre enganchada como una realidad dentro del inicio de clases. De manera que va a funcionar como un termómetro porque la provincia siempre que ha adecuado los salarios, lo ha hecho en un marco de equilibrio para todo el sector público".

El aumento para los docentes según la última oferta, a grandes rasgos, es de 12 por ciento al básico más una suma fija de 120 pesos por cargo remunerativa y no bonificable.

La mayor parte de los gremios -docentes y no docentes- viene pidiendo un aumento que repercuta en el básico, esquivando las sumas fijas, bajo el argumento de que estas últimas achatan la pirámide escalafonaria. De igual modo, al principio el Gobierno habló de dar una suma fija, pero en la negociación con los docentes eso se dio en el primer intento y luego la mejora principal se propuso al básico.

El ministro -que es quien encabeza las negociaciones con los gremios, acompañado por el titular de Hacienda- aseguró que como todos los años, si se da una recomposición para la administración pública, se le concederá lo mismo a policías y personal del Servicio Penitenciario, que no tienen representación gremial. A lo que le cerró las puertas "por lo pronto" es a la posibilidad de avanzar desde la provincia -es un mecanismo nacional- con el 82% móvil para los jubilados.