La hidroponía (hidro= agua, ponos=trabajo) es una técnica de cultivo sin suelo. Este es remplazado por el agua con los nutrientes minerales esenciales disueltos en ella. Las plantas toman sus alimentos minerales de las soluciones nutritivas, adecuadamente preparadas, y sus alimentos orgánicos los elaboran autotróficamente por procesos de fotosíntesis y biosíntesis. La producción sin suelo permite obtener hortalizas de excelente calidad y asegurar un uso más eficiente del agua y los fertilizantes.
En el invernadero de Pocito se realizan los siguientes pasos:
*1º etapa: Plantín. Esta etapa se realiza con la producción propia de plantín que proviene de viveros especializados dedicados a esto.
*2º etapa trasplante a bandeja flotante. Se realiza con el trasplante de bandeja de plantín a bandeja de telgopor flotante.
La misma se acomoda en piletas realizadas al efecto de contener el agua, nutrientes mayores y micros.
En esta etapa es donde se debe tener permanente controlado la acidez y conductividad del agua. Acá es donde la planta cumple todo su ciclo de crecimiento hasta cosecha.
No olvidemos otro tema a tener presente la oxigenación del agua que debe ser permanentemente controlada y oxigenada, puesto que de no cumplir con esto, las raíces empiezan a oscurecerse, a morir, por ende muere la planta totalmente.
El hecho de aplicarles los fertilizantes necesarios a cada cultivo, hace que la lechuga se encuentre firme y resistente frente a cualquier ataque externos ya sea de pulgones, mosquitas y otros, no haciendo falta la aplicación de pesticidas.
El proceso de crecimiento en términos normales, se logra con una lechuga muy bien hidratada, con el 100% del producto para consumo, nada de descarte, con un post cosecha excelente.
*3º etapa. Empaque. Este se realiza con la lechuga entera, sin cortar raíces, para luego ser incorporada a una bolsa que es la que va contener y mantener las raíces hidratadas hasta el consumo de la misma. Las lechugas se acomodan en bandejas plásticas y de allí salen a las verdulerías.
Agua Fértil, tiene por objetivo ampliar variedades de cultivos, siendo los próximos rúcula, albaca y otros.