Elina Buffa, ingeniera agrónoma radicada en San Juan desde hace unos años, comentó esta semana a Suplemento Verde, ‘considero que sobre costos la persona indicada en números es el Lic. Raúl Novello, de INTA. Él realizó una presentación en el 2012, en la Jornada de Actualización Técnica que se hizo en septiembre. Pero sobre la pregunta de rendimientos, de la cosecha pasada, en general los considero. Aquí en el Valle de Tulum, Ullum y Zonda, los productores obtienen desde 200/300 kg/ha hasta 1.500 kg/ha o más. Depende mucho del manejo técnico y la dedicación que le den al cultivo. Entre los productores que yo trato, van desde 500 a 1.600 kg/ha (siempre expresado en kg de pepa/ha)’.

En relación al cambio que hubo en los últimos años en cuanto a variedades, Buffa respondió ‘las variedades que avanzan son las de cáscara dura: se ha hecho alguna plantación de las variedades nuevas, y hay encargue a viveros, para la próxima campaña, tanto de Guara como de algunas modernas variedades (Vayro, Marinada, Tarraco y Constantí). Estoy convencida de que las características de estas nuevas variedades, de floración más tardía que las tradicionales de cáscara blanda y la mayoría autofértiles, abren un panorama alentador para expandir la superficie destinada al cultivo, o mejorar los rindes en las zonas donde el cultivo ya está presente. De todos modos, soy consciente de que es una etapa experimental, ya que estas variedades no están probadas en la zona’, destacó.

‘Luego, en la faz investigativa, he encargado plantas de las variedades nuevas, para una superficie de 3 has y algunos productores que asesoro han encargado también de Guara. Además, en octubre del 2012, junto a un ingeniero agrónomo hemos plantado en su finca ubicada en San Martín, unas pocas plantas de dos variedades de floración tardía, para evaluar su comportamiento, ya que San Martín es zona considerada ‘fría’. Queremos ver si con estas variedades de floración más tardía, podemos zafar de las últimas heladas, o por lo menos de alguna, y de esta manera tener una alternativa para diversificar la producción de la finca, que está plantada con olivos que a veces sufren las heladas invernales. La verdad es que no sabría qué conclusiones vamos a sacar, son ensayos’.

En lo que refiere a capacitaciones internacionales y seminarios, en unos días más, se realizará en España el Simposio Internacional de Pistachos y Almendros, de la ISHS.

A nivel local, también es importante informar que este año el INTA ha incluído al cultivo del almendro en su programa de trabajos. Y habrá varias líneas de investigación ya aprobadas y también hay otras que están en evaluación.