Todas las irregularidades que detectaron en el Atomo y desencadenaron en la clausura
Esta mañana llevaron adelante un amplio operativo interagencial que descubrió varios incumplimientos en el local de Ignacio de la Roza y Meglioli.
Esta mañana llevaron adelante un amplio operativo interagencial que descubrió varios incumplimientos en el local de Ignacio de la Roza y Meglioli.
Luego de un amplio operativo interagencial llevado adelante por Defensa de Consumidor, Subsecretaría de Trabajo y Personal dependiente de Dirección Judicial D5, detectaron una serie de irregularidades en la aplicación del protocolo Covid-19 en el Atomo de Rivadavia y también descubrieron hasta falta de habilitaciones, que desencadenaron en la posterior clausura.
Según detallaron las fuentes, el supermercado ubicado en Ignacio de la Roza y Meglioli no cumplía con el distanciamiento entre empleados y clientes, no delimitaba ni señalaba las zonas, garantizando la distancia social, no tomaba los datos de las personas que ingresaban al local, no desinfectaba al cliente que entraba y no aseguraba el horario preferencial de las personas mayores de 60 años o de riesgo.
Además, al momento de la inspección, detectaron que no se encontraban la puertas abiertas para ventilación y además no contaban con las habilitaciones correspondientes para el ejercicio de la actividad comercial: ni de Bomberos, ni de Planeamiento, como así también para el expendio de bebidas alcohólicas.
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, dijo que la industria necesitará más divisas de las que habilita el Banco Central con las regulaciones que ajustó. La UIA y el BCRA se reunieron este lunes y acordaron conformar una mesa técnica
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad mientras no se negocie por la soberanía de las Islas. El ministro inglés no está dispuesto a conversar el tema.
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.