Tras las críticas, suspendieron la audiencia para la subestación en la Pampa de El Leoncito
Lo aseguró el secretario de Ambiente, Francisco Guevara. Aseguró además que la implementación del sistema no afectará el ecosistema del lugar.
Lo aseguró el secretario de Ambiente, Francisco Guevara. Aseguró además que la implementación del sistema no afectará el ecosistema del lugar.
Luego de la polémica y las críticas que generó el proyecto de instalación de una subestación transformadora en las cercanías de la Pampa de El Leoncito, en Calingasta, el secretario de Ambiente de la provincia, Francisco Guevara habló sobre el tema. En diálogo con el programa Demasiada Información, de radio Sarmiento, aseguró que la audiencia pública que se iba a realizar el martes próximo se pospuso con el fin de ganar tiempo para explicar el sistema a quienes tengan dudas.
En ese sentido indicó que, "esta mañana, a primera hora, recibí un comunicado del Epre que solicitaba posponer, sin próxima fecha, la audiencia pública -que se iba a realizar el próximo martes-, con el fin de profundizar la comunicación sobre el proyecto antes de realizarla. Y creo que es lo correcto", afirmó Guevara.
A la vez explicó que, "primero quiero aclarar que no es una estación transformadora, es una subestación compactada. Hemos tenido muchas conversaciones sobre esto. Este tipo de subestación tiene una dimensión de
40 metros por 40 metros, justamente porque es compactada (las comunes son de 60x60)".
Por otra parte indicó, "además hay una confusión, no se va a instalar dentro de la La Pampa de El Leoncito, se va a instalar en la ruta de acceso al observatorio. Cuando uno circula por Ruta 149 dobla hacia los observatorio, avanza unos 300 metros y allí va a estar".
En cuanto a la importancia de la obra, sostuvo que, "por cuestiones técnicas tiene que colocarse ahí sí o sí. Y hay que destacar que surge por la necesidad de la comunidad de que se repotencialice el servicio eléctrico. Barreal, en épocas de temporada turística, tiene un mayor un impacto en el consumo eléctrico y la ocupación hotelera de Calingasta está aumentando mucho".
La polémica surgió luego de que se diera a conocer la audiencia pública para la instalación de esta central eléctrica y expertos de la Asociación Civil para la Conservación del Patrimonio Sanjuanino (ACCODEPAS), manifestaran su disconformidad con la obra. "Es obligación del Estado preservar las condiciones de flora, fauna y paisaje Natural para que siga siendo distinguido por todas las generaciones venideras", resaltó al argumentar su postura el presidente de la asociación, Jorge Cocinero.
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.
La divisa informal ganó seis pesos en el día.
El presidente también insistió en la necesidad de rediseñar las finanzas internacionales.
La víctima de los golpes radicó una denuncia policial. Acusó además a la automovilista de irse del lugar sin brindar asistencia y sin dejar datos.
Se estima que en América del Sur hay 4,7 millones de consumidores.