En la provincia disminuyeron los casos de tuberculosis en un 7%, en el lapso de un año. También, en ese mismo período, bajó la tasa de mortalidad entre los pacientes en un 2%. De todos modos, desde el Ministerio de Salud dijeron que hay que trabajar para reducir aún más el número de afectados. Es por este motivo que comenzó una campaña de información y concientización sobre esta enfermedad y la importancia de la consulta médica a tiempo. El objetivo: erradicar este mal.
Sonia Manrique, jefa del Programa Provincial de Tuberculosis, dijo que en el 2011 se diagnosticaron 85 casos en la provincia, y en el 2012, 62 (aún no se han terminado de procesar los datos de este año). También agregó que del total de pacientes del 2011 fallecieron 14, y del 2012, 9. Agregó que pese a esta baja se está trabajando para erradicar la enfermedad. ‘Estamos trabajando para lograr que estos números sigan bajando. Por eso, este año la campaña hará hincapié en en la consulta a tiempo y en la importancia de concluir el tratamiento. Mucha gente que padece tos por unos días, se automedica sin saber que con esto puede estar tapando la sintomatología de la Tuberculosis. Y si no termina el tratamiento puede generar varias complicaciones’, dijo la especialista.
Manrique dijo que la disminución de muertes a consecuencia de esta enfermedad se debe a que creció la cantidad de pacientes que terminan el tratamiento. Hasta hace unos años sólo el 62% lo completaba. Actualmente, lo hace el 85%.
Según la funcionaria, esto se debe a que la atención de los pacientes se realiza cerca de sus hogares y a que los profesionales se encargan personalmente en controlar que los afectados por la enfermedad sigan y terminen el tratamiento. Dijo que una vez que se diagnostica la tuberculosis, se le pregunta al paciente dónde quiere ser atendido, dándole la posibilidad que elija el centro de salud más cercano donde tendrá atención médica, psicológica y social. Y que esto es posible porque todos los centros de salud de la provincia, aún los de las zonas más alejadas, cuentan con el equipo médico interdisciplinario y la medicación necesaria para el tratamiento de la tuberculosis. ‘Los médicos se encargan de controlar que el paciente siga el tratamiento y que concurra a los controles. Si esto no ocurre, lo van a buscar a su casa para atenderlo y darle la medicación. Se debe tomar consciencia de que si el tratamiento se interrumpe se puede crear resistencia a la medicación o complicar el cuadro y provocar la muerte’, dijo Manrique.
El tratamiento para combatir la tuberculosis dura unos 6 meses y que es totalmente gratuito si se recurre al hospital.
Otro de los factores que contribuyeron para que hayan disminuido tanto los casos de Tuberculosis como el número de víctimas fatales son las campañas de concientización, según Manrique. Agregó que por este motivo la campaña de este año incluirá charlas en todos los centros de salud para todos los interesados como también capacitación para los médicos. La médica dijo que además de brindar información sobre los síntomas de la enfermedad también se tratará de terminar con algunos mitos sobre la Tuberculosis. ‘La gente todavía asocia esta enfermedad a la pobreza y a la falta de higiene, y no es así. Cualquier persona, sin distinción de clase social puede padecerla’, sostuvo.