Antes de que subieran al cerro Parkinson, un profe les habló que el lugar tenía una leyenda: que solían aparecer unas mujeres para contar la historia del viento Zonda, pero que luego nadie volvía a ver jamás. Minutos después, unos 300 integrantes del programa Pista de Salud, de Capital, se lanzaron a caminar por la falda del cerro, como parte de una actividad llamada ‘Más zapatillas, menos pastillas’: un día de pura actividad recreativa como parte de los festejos por Día del Adulto Mayor. Pero cuando el ascenso empezaba a ser más duro y los cuerpos ya sentían el esfuerzo, de repente aparecieron de la nada tres personas. Dos mujeres disfrazadas y un hombre con guitarra en mano, poncho y sombrero. Las atletas empezaron a gritar, sorprendidas, y ahí nomás empezó una recitación de quienes estaban caracterizados. Entre chistes con reminiscencias a Doña Jovita, contaron la leyenda del viento Zonda y rápidamente invitaron al baile. Y ahí, en la falda del Parkinson y sobre las piedras, se armó un vals.
Fue uno de los momentos más intensos de la actividad, en la que los protagonistas se olvidaron de achaques y ascendieron ayer unos 300 metros de la formación, ubicada frente al Autódromo El Zonda. Tras la sorpresa, comenzó el descenso, entre risas por el momento vivido.
Una vez que llegaron al Parque Federico Cantoni, todos elongaron y de ahí fueron desplazados al camping de Rivadavia. Allí tomaron mate, almorzaron, siguieron bailando y cerraron el día con una búsqueda del tesoro.
Si bien ‘Más zapatillas, menos pastillas’ ya lleva 5 años, fue la primera vez que los integrantes de las Pistas de Salud fueron movilizados al cerro, pues antes la actividad física la realizaban en la ex Estación San Martín.