Pocos son los datos que se conocen acerca del cacique Puyuta. Las historias fueron pasándose de boca en boca. Algunos dicen que Puyuta tenía raíces incaicas y que ese nombre, en la lengua de esa cultura, significa “valiente”. Algunas de las anécdotas que son conocidas entre las comunidades de descendientes de huarpes en la provincia afirman que este cacique era un hombre reconocido por su fuerza y valentía. Habitó las tierras que hoy están en Capital y son conocidas como Desamparados. Pero con la llegada del español, tuvo que huir con toda su familia. Su nombre original era Unuko. El cacique huyó con toda su familia hacia el lado de la cordillera, por Calingasta. Fue en esta travesía en la que a su esposa se le congelaron las piernas y él tuvo que cortárselas. A modo de ofrenda y para pedir a los dioses que le dieran más fuerza para salvar a su gente, el cacique decidió cambiarse el nombre y empezar a llamarse Puyuta. Otras versiones indican que esta palabra significa “lucero del alba”.