La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) anunció que creará un instituto y comprará el instrumental destinado a monitorear la actividad sísmica de la región. El consejo superior de la UNLaR propició en su última sesión la creación del Instituto Sismológico en el ámbito académico de la carrera de Geología y aprobó en general el proyecto para la compra de sismógrafos, con la afectación de los fondos correspondientes.

El objetivo general del proyecto es instalar instrumentos que registren la actividad mediante estaciones permanentes equipadas con sismógrafos que detecten los tres componentes de periodo largo y las tres componentes de periodo corto.

Estas estaciones tienen la capacidad, con una u otra sensibilidad, para registrar con detalle las actividades sísmicas y funcionarán en la sede central de la universidad, en la capital riojana, y en las unidades académicas del interior provincial.

Los registros de los sismógrafos permitirán estudiar el riesgo y la peligrosidad de eventos tectónicos, fallas geológicas, tensión en la corteza superior y otros fenómenos, explicó la casa de altos estudios.

Esos datos ayudarán además a conocer la vulnerabilidad de las construcciones, el uso de nuevos materiales en la edificación sismo-resistente y a elaborar normas al respecto. También permitirán difundir en la población cómo actuar ante un hecho de esta naturaleza y generar “cultura sísmica” para un mejor desempeño durante y luego de un terremoto.

Hasta ahora no se puede precisar el momento exacto en el que ocurrirá un sismo y los datos que brindan los equipos tienen un alto grado de incertidumbre, por lo que a entender de la UNLaR es necesario hacer varios análisis. Para ello primero harán la interpretación estadística de todos los terremotos registrados en la zona para calcular un índice de sismicidad, ya que cuanto más abundante es la información tanto más los resultados se aproximan a los valores deseados, indicaron.

El Instituto Sismológico y el nuevo equipamiento podrán aportar nueva información a la comunidad, en especial en lo referido al control edilicio en las áreas de peligrosidad. Para ello es imprescindible “constatar fehacientemente” que las construcciones sean edificadas de acuerdo al reglamento para disminuir la peligrosidad en cuenta en zonas sísmicas, resaltaron.