Un desfile con sello de argentinidad
Se hizo ayer para conmemorar el 25 de Mayo y que hasta tuvo la presencia de El Tula.
Se hizo ayer para conmemorar el 25 de Mayo y que hasta tuvo la presencia de El Tula.
Este año, el desfile patrio para conmemorar la Revolución de Mayo no sólo tuvo como novedad el nuevo escenario donde se llevó a cabo, sino también que contó con un plus de argentinidad. Se realizó ayer en Caucete, por primera vez, y hasta contó con la presencia de El Tula (Carlos Pascual), reconocido hincha que asistió a cada Mundial en el que participó la selección albiceleste y que el año pasado recibió el premio que otorgó la FIFA a la mejor hinchada del Mundial de Qatar 2022.
La gente recién se enteró de la presencia de El Tula cuando salió del tedeum junto a las autoridades. Es que su viaje fue a último momento, luego de que el Gobierno, enterado de su presencia en Santiago del Estero para alentar a la Selección Sub-20 durante el Mundial que se está realizando, lo invitara a participar del desfile.
Camino al palco oficial, El Tula se detuvo varias veces para que los cauceteros y vecinos de otras comunas que asistieron al desfile se tomaran una selfie junto a él. Pero la mayor revolución la provocó cuando comenzaron a desfilar las instituciones deportivas de Caucete. Tomó su bombo para acompañar a la Banda de Música del RIM 22, que comenzó a interpretar "Muchachos", la famosa canción de aliento a la Scaloneta, mientras uno de los soldados la cantaba. Esta puesta en escena encendió el entusiasmo tanto de la gente como de las autoridades que, haciendo palmas, también cantaron.
El mismo entusiasmo se vivió cuando El Tula desfiló entre los excombatientes de Malvinas, acompañando con su bombo los acordes de la Marcha de Malvinas.
Pero el desfile también tuvo otro toque de argentinidad propiciado por los propios cauceteros. Un grupo de docentes jubilados recorrió la Diagonal Sarmiento de punta a punta, repartiendo escarapelas entre la gente. Mientras que algunos miembros de centros de jubilados, vestidos de época, repartieron sopaipillas. A ellos se sumaron algunos espectadores que presenciaron el evento luciendo camisetas albicelestes o pilchas gauchas.
El desfile patrio arrancó al mediodía y duró casi 2 horas y media. Es que en el mismo participaron todas las instituciones educativas de Caucete, desde las escuelas de todas las zonas alejadas como hasta las de Capacitación Laboral. También lo hicieron las academias de danzas, las áreas municipales y los bomberos del departamento que recibieron la ovación del público presente. Luego hicieron su paso las Fuerzas Armadas y de Seguridad, que renovaron el entusiasmo del público.
> Autoridades en el tedeum
En la ceremonia, el obispo Gustavo Larrazábal pidió
a las autoridades “trabajar codo a codo”.
> Invitados de Capital
En el desfile participaron los scouts del Batallón 25
de Exploradores, del Colegio Don Bosco.
> Polémica por el bulevar
Hubo aguas divididas porque pintaron el bulevar
de la Diagonal rojo y amarillo, colores de España.
Héctor Naveda, sanjuanino que luchó en la Guerra de Malvinas, había protagonizado una fuerte polémica esta semana, cuando FIFA le impidió ingresar al Estadio del Bicentenario a ver un partido del Mundial Sub-20 porque su indumentaria tenía leyendas referidas a las Islas. La entidad internacional y organizadora del campeonato argumentó que reglamentariamente está prohibido el ingreso con insignias políticas, para evitar conflictos en las tribunas. Finalmente, el Gobierno provincial intercedió y, según dijeron desde la Secretaría de Deportes, Naveda pudo entrar al estadio. Pero el caso trascendió y cobró resonancia nacional. Por eso ayer, mientras el hombre desfilaba en Caucete junto a sus compañeros excombatientes, el gobernador Sergio Uñac detuvo unos segundos la marcha del mismo para saludar, felicitar y reconocer a Naveda, quien le agradeció el gesto. Más temprano había trascendido que por gestión del Gobierno y AFA, ahora FIFA sí permite el ingreso de banderas alusivas a la gesta de Malvinas, tras otra polémica suscitada en Mendoza, también en el mismo Mundial.
Según un relevamiento, la ocupación promedio llegó al 96,6%, cuando la reserva era del 71%.
La droga iba en un camión de mudanzas que iba desde Jujuy a Buenos Aires y fue secuestrada por personal de la Dirección General de Aduanas (DGN).
Las autoridades informaron que algunos habitantes de la zona están a cargo de las operaciones de rescate debido a la dificultad para acceder a la zona.
Un chofer y tres pasajeros murieron como consecuencia del fuerte impacto ocurrido sobre la Ruta 34.
ANAC analiza el accionar de los comandantes, aunque no puede aplicar ninguna penalidad
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
Fue trasladado al hospital, pero perdió la vida por la gravedad de las heridas sufridas en el hígado, el páncreas y un pulmón.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC).