La Iglesia San José de Jáchal fue inaugurada en 1785 y fue escenario de importantes acontecimientos históricos. Allí se reunieron las autoridades de la zona en 1816 y 1853, respectivamente, para jurar la Independencia proclamada por el Congreso de Tucumán, y para reafirmar la Constitución Nacional sancionada en Santa Fe. El edificio actual se inauguró en 1878. Cien años más tarde fue declarado Monumento Histórico Nacional. Se destaca por su valioso patrimonio entre el que se encuentra el Cristo Crucificado, hecho por indios cuzqueños y traído desde Potosí a fines del siglo XVIII. Fue realizado con cuero negro, articulado, y en tamaño natural.