En los últimos 200 años muchas mujeres dejaron huella en la historia de la provincia y el país siendo partícipes de acontecimientos políticos y sociales importantes. Para homenajear a todas las sanjuaninas en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, la Dirección de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano organizó una muestra fotográfica llamada "Historia gráfica: pasado y presente de las mujeres del Bicentenario".
"Hemos realizado una difícil selección de mujeres que se han destacado y han sido protagonistas en estos 200 años. A través de ellas homenajeamos a todas las mujeres de la provincia", comentó la directora de la Mujer, María Angélica Cámpora. Y contó que, la exposición se podrá ver mañana en la planta baja del Centro Cívico, desde las 10. Después, la concertista Flavia Carrascosa, interpretará en el piano la música de Elsa Camargo, acompañada por la presentación de 20 bailarines del Polivalente de Arte. Una por una las mujeres homenajeadas de San Juan.
Patricias Sanjuaninas. Colaboraron durante el cruce de Los Andes de San Martín. Muchas se hicieron cargo de la economía de su hogar y lograron que la provincia no quebrara durante la gesta.
Doña Paula. Paula Albarracín, la madre de Sarmiento, fue una mujer laboriosa que hizo del telar un símbolo y una herramienta de trabajo que le permitió mantener a su familia.
Difunta Correa. Deolinda Correa es la protagonista de la leyenda popular más fuerte de San Juan. Se cree que mientras buscaba a su marido murió en el desierto y que, después, le dio de mamar a su hijo para mantenerlo con vida.
Martina Chapanay. Es recordada como la bandolera que luego se redimió y se puso al servicio de los desvalidos.
María Ruanova. Fue la primera bailarina del Teatro Colón de Buenos Aires. Durante su carrera recibió elogios de grandes bailarines del mundo.
Voto femenino provincial. Las mujeres de San Juan fueron una de las primeras del país en votar, en 1928.
Bertha Herrera de Ordóñez. Es una de las fundadoras del peronismo femenino en San Juan. Ocupó una banca de diputada en 1973.
Alfonsina Storni. La escritora nació en Suiza, pero pasó su infancia en San Juan y siempre se llamó sanjuanina. Fue maestra y periodista. En 1938 se suicidó arrojándose al mar.
Margarita Ferrá. El año pasado fue reelegida diputada Nacional. Hoy es miembro de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Delia Simone. Fue la primera mujer tiradora al blanco de la provincia.
Madres y abuelas de Plaza de Mayo. Lucharon por sus hijos y nietos desaparecidos en la última dictadura militar. Se destaca a Ester de Schneider, madre sanjuanina.
Pioneras. Mabel Barrera fue la primera ingeniera en Minas y Rosa María Silva, una de las primeras empleadas públicas.
Ivonne Barud. Fue docente y profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación. Participó de la creación de la escuela Merceditas de San Martín, la primera para chicos especiales.
Olga Riutort. Desde joven se dedicó a la política. Comenzó trabajando en la provincia y actualmente está en Córdoba.
Maria Isabel Larrauri. Es rectora de la Universidad Católica de Cuyo. Fue la primera mujer en ser distinguida como Gendarme Honorario.
Rosa Palacios. Es la esposa del gobernador Gioja. Preside una agrupación solidaria llamada Estoy Con Vos.
Hermana Benigna de Jesús Sansierra. Fue una de las fundadoras de la Casa de Betania, dedicada a retiros de movimientos católicos.
Emar Acosta. Era abogada y el 22 de julio de 1934 se convirtió en la primera mujer de Latinoamérica en ocupar una banca legislativa.
Susana de Atencio. Fue rectora del Liceo Paula Albarracín de Sarmiento transformándose en la primera directora de Educación Superior Media y Técnica.
María Elina Mayorga. Es profesora de Música. Dirige coros como el de la Universidad Católica de Cuyo.
Leonor Paredes. Es historiadora y profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan y de la del Salvador. Es perito en Historia del Obispado de San Juan de Cuyo y miembro de diferentes juntas.
Delia Baloc. Ha sido directora del Centro Provincial de Información Educativa y subsecretaria de Instrucción Pública.
María del Carmen Reverendo. Es escritora, profesora en Letras y periodista. Fue rectora fundadora del Colegio Nacional de Rivadavia y directora de la Escuela Normal San Martín.
Moncho de Trincado. Fue directora general de Escuelas, profesora de la Universidad Nacional de San Juan y Ministra de Educación.
Beatriz Oviedo de Coria. Es museóloga y profesora. Hoy es directora del Museo Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento.