El Hospital José Giordano está enclavado en calle Rawson y La Paz, en el límite entre la Villa San Martín y la San Miguel. Comenzó a funcionar en la década del ‘50 y sus inicios fueron como un dispensario, es decir, como un humilde centro de atención. Sin embargo, con el paso del tiempo fue incorporando prestaciones médicas y aparatología. En el predio inclusive llegó a funcionar la biblioteca San Martín y una escuela de Educación Especial, señaló el intendente Juan Carlos Abarca. 
Pero como las instalaciones quedaron chicas, el jefe comunal explicó que llevó adelante el traslado de la biblioteca y la escuela a nuevos edificios, y se refaccionó el centro de salud hasta convertirlo en un micro hospital, que funcionaba tanto de mañana como de tarde. De todas formas, la estructura edilicia quedó obsoleta ante el aumento de la población y las consultas médicas. Por eso, durante la intendencia de Cristina López de Abarca, se encararon las gestiones con la Nación y el gobierno de José Luis Gioja para construir el nuevo Giordano. Así, el municipio cedió el predio al Ministerio de Salud Pública para levantar el nuevo hospital, cuya construcción comenzó a comienzos de 2014 y tiene un plazo de ejecución de 2 años.