�El jueves 4 de julio del 2013 los jueces Héctor Cortés, Raúl Fourcade y Alejandro Piña encontraron a los 7 acusados responsables de los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos a perseguidos políticos, homicidio agravado y hasta, algunos de ellos, de haber violado a sus víctimas cuando las interrogaban. El proceso se extendió 1 año y 8 meses y había comenzado el 7 de noviembre del 2011.
En este proceso histórico, por ser el primero en realizarse en la provincia por delitos cometidos en la última dictadura militar, y al que seguirán otros que sigue investigando la Justicia Federal, se analizaron 4 causas, llamadas Camus, Erize, Carvajal y Bustos. Y estuvo referido a los casos de 60 víctimas, entre las que hubo 2 desaparecidos, Marie Anne Erize y Juan Carlos Cámpora, y a 2 muertos, Daniel Russo y Alberto Carvajal.
En su transcurso se pudieron escuchar relatos desgarradores de las víctimas sometidas a crueles torturas e incluso algunas de ellas hasta violadas.
Durante la jornada de lectura del fallo, en la sede del Rectorado de la UNSJ, hubo grupos cantando consignas por los derechos humanos y enarbolando pancartas y carteles. Después vino la lectura, que se prolongó durante algo más de 30 minutos, y mientras los guardias del Servicio Penitenciario y la custodia de la Policía Federal retiraban rápidamente a los acusados, se desató la algarabía, los gritos y los abrazos interminables tras casi 37 años de espera.
Lamentablemente, a los pocos días, el 25 de julio, vino la fuga de Olivera y De Marchi del Hospital Militar Central.