Ahora, las personas mayores de 50 años no sólo pueden aprender computación, fotografía o literatura. También tienen la oportunidad de aprender cómo mantener su vitalidad. Esto se debe a la nueva propuesta de Por un Nuevo Proyecto de Vida, de la UNSJ, destinado a los adultos mayores. Se trata de un taller de chi kung, una disciplina que, entre otras cosas, fomenta un mayor bienestar a nivel físico, mental y espiritual. Se dicta los viernes, a las 18, en la escuela Antonio Torres.
Este programa ya incluye talleres de yoga, gimnasia y baile para los adultos mayores, pero los responsables del mismo quisieron ampliar la oferta, apuntando a acrecentar el bienestar de estas personas. ‘La idea es mejorar la calidad de vida de los abuelos. Si bien todos los talleres, desde el de literatura hasta el de fotografía, están pensados para eso, quisimos incluir una propuesta menos convencional. Esta originalidad es lo que también capta cada vez más alumnos’, sostuvo Magda Lahoz, directora de Por un Nuevo Proyecto de Vida.
El dictado de este taller ya está en marcha y con la participación de 30 alumnos que todos los viernes se calzan las zapatillas para tomar la clase. Arrancan con un breve precalentamiento para luego comenzar con los ejercicios básicos del chi kung. ‘Esta disciplina incluye ejercicios suaves que cualquier persona, sin importar su edad o condición física puede realizar. La práctica continua de estos ejercicios acrecienta la conciencia de estar vivo y produce una sensación de bienestar. Con esta disciplina oriental se busca que las personas mayores trabajen para mejorar la salud y para tener una visión positiva de la vida’, dijo Lahoz.
Por un Nuevo Proyecto de Vida nació hace 15 años por la necesidad de crear un espacio donde el adulto mayor se sintiese como un sujeto capaz de seguir aprendiendo y creciendo personalmente sin que la edad o la escolaridad fuesen un obstáculo. Actualmente ofrece 18 talleres, de diferentes actividades, que se dictan en distintos lugares y horarios para la comodidad de la gente. Y cuenta con la participación de 850 alumnos de entre 50 y 80 años.
Para participar en cualquiera de los 18 talleres incluidos en este programa de la UNSJ para adultos mayores, sólo se necesita tener 50 años o más y pagar una cuota mensual de 50 pesos. No es necesario tener estudios previos ni pertenecer al ámbito de esta casa de estudio, ya que justamente el objetivo del mismo fue darle posibilidad de estudio a quienes no la tuvieron, y sin demasiadas exigencias. En ninguno de los talleres que se dictan se toma exámenes o evaluaciones de ningún tipo.