La idea de convocar a artistas visuales provenientes de distintas disciplinas, a profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura y el urbanismo, a proyectar una intervención urbana en avenida Rawson entre Córdoba y Santa Fe tiene una razón de ser. Es que la actual avenida Dr. Guillermo Rawson fue llamada tradicionalmente calle Ancha del Este, y constituía una de las más anchas de la ciudad. Por muchos años había demarcado el límite del ejido capitalino con el departamento de Santa Lucía, adquiriendo desde de 1817 características especiales, tanto por su alameda como por haberse constituido en el sitio tradicional donde se celebraban las fiestas populares. En la década del treinta esta calle fue una alternativa válida para quienes aspiraban a salir de las zonas comerciales. Numerosas familias comenzaron a adquirir terrenos para sus viviendas, valorizándose con la presencia arquitectónica del casco central del Hospital Guillermo Rawson, la Escuela Normal Regional de Maestros General San Martín y el Colegio Don Bosco. La calle estaba adornada de añosos álamos carolinos, conformando un ambiente fresco y agradable pero ya mostraban la decadencia de su ciclo vital. En 1941 comenzó a planearse la modificación de la vieja avenida, con fuerte crítica por el talado de las especies arbóreas, pero la remodelación urbanística pronto aquietó los ánimos convirtiéndola en una calle con características de paseo. Los resultados de la obra impulsada por el Intendente Municipal Dr. Alfonso Barasi fueron una sorpresa. La construcción de veredones y jardines, paseos y glorietas, la instalación de bancos de “estilo romano”, a lo largo de las nueve cuadras que abarcaba, dejaban un espacio, entre Mitre y Rivadavia, sin jardines centrales con un amplio veredón para restaurar el escenario de las fiestas populares. La reforestación se cumplió con especies exógenas: tipas, jacarandá, palo borracho y ceibos, fueron implantados con éxito en las veredas y plazoletas centrales, sin descuidar enredaderas, rosales y las infaltables pérgolas de vid. Realizados los trabajos de refacción la nueva avenida volvió a convertirse en un espacio público de jerarquía para el paseo y el descanso.