“El Seminario se mantiene por la providencia de todos, por el aporte de los feligreses. Una vez al año se hace una colecta en las parroquias y rezamos por las vocaciones, en lo que se llama Domingo del Buen Pastor. Lo que se recauda sirve para sostener el Seminario durante todo un año´, dijo Roberto Casasola, rector del Seminario. Y esta colecta se hará este fin de semana en las misas de todas las parroquias y capillas de San Juan, tanto las que se celebrarán mañana como en aquellas que por cuestiones organizativas de cada feligresía se harán hoy.

El Seminario Nuestra Señora de Guadalupe y San José fue inaugurado simbólicamente el 7 de junio de 1999, pero fue recién en marzo de 2000 que comenzó a funcionar, con 30 seminaristas sanjuaninos que por entonces se formaban en La Plata y que fueron mandados a llamar. Aquel fue un momento de profunda alegría para los católicos, porque pasaron 56 años para que San Juan tuviera otra vez su centro de formación de sacerdotes, ya que el terremoto de 1944 destruyó el Seminario Conciliar de Cuyo, que había abierto sus puertas en 1874 y funcionaba en el centro.

La iniciativa de construir el complejo de calle 5 pasando Meglioli fue del fallecido monseñor Italo Di Stéfano y por entonces se invirtieron 2,2 millones de pesos.

Los aspirantes sólo pueden ser de San Juan y de La Rioja y la carrera dura 8 años, divididos en cuatro de Filosofía y cuatro de Teología.