Greif fue fundada en el año 1877 Cleveland, Ohio EE.UU., por cuatro hermanos, dedicados, al igual que Van Leer, a la fabricación de envases industriales.

Con la adquisición de Van Leer, Greif duplica su tamaño y adquiere presencia mundial.

Actualmente Greif está presente en 6 continentes, 51 países, con más de 200 plantas en el mundo y 13.000 empleados. Es líder mundial en embalajes.

La seguridad es prioridad número uno para Greif, y se manifiesta a través del cuidado permanente de su gente, del entrenamiento sostenido orientado a la protección individual, reforzado con el controlado uso de los elementos de seguridad.

Otra de las prioridades para Greif es el control de calidad de todos sus envases.

Asimismo la Compañía está fuertemente comprometida con el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales del planeta. Para ello cuenta con programas globales de ahorro energético y de consumo de agua en todos sus procesos.

Argentina Greif cuenta con tres plantas, la mencionada en la provincia de San Juan, una planta ubicada en la localidad de Tigre, Bs.As. dedicada a la fabricación de tambores de chapa y botellones de policarbonato, y la última planta adquirida que se dedica a la producción de baldes plásticos y bidones plásticos, esta última ubicada en la localidad de Campana Bs.As.

La inversión en San Juan llega para fortalecer los pilares de la filosofía Greif basada en:

*Seguridad: porque lo más importante es que cada uno de sus colaboradores llegue íntegro a su casa todos los días.

*Calidad: nuestro sustento está basado en nuestros clientes, a los cuales les debemos responder con el mejor producto y el mejor servicio siempre.

*Cuidado del medio ambiente: continuar con nuestro compromiso socialmente responsable del cuidado de los recursos naturales, esperando ser un ejemplo de ahorro energético entre todas las plantas de Greif a nivel mundial.

Es importante que todos comencemos a cambiar nuestro comportamiento respecto a la conservación de la energía y sostenibilidad. Por ello la empresa lleva a cabo programas de sostenibilidad, basados en formación de conservación sobre energía y agua con una fuerte conciencia medioambiental.