[VIDEO] Cómo hacer tu propia cámara para ver el eclipse de Sol con una caja de cereales
En menos de un minuto se puede aprender a realizar un dispositivo muy sencillo para ver el fenómeno de modo proyectado.
En menos de un minuto se puede aprender a realizar un dispositivo muy sencillo para ver el fenómeno de modo proyectado.
Se acerca el 2 de julio, día en que se producirá el eclipse total de Sol que se verá en toda su plenitud desde San Juan, y las expectativas aumentan. En ese contexto, es necesario tener en cuenta que la observación del fenómeno en el momento en que es parcial, no debe realizarse de modo directo, porque podría afectar la vista.
Para evitar daños, además del uso de las gafas, que deben tener filtros especiales certificados por la NASA, que cumplen las Normas ISO 12312-2, se puede utilizar dispositivos que permitan ver el eclipse de modo proyectado.
Para realizar estas cámaras, no se necesita más que una caja de cartón, papel aluminio y cinta. A continuación, un video que muestra el proceso de construcción, de modo sencillo y en menos de un minuto:
Fuente: Video de El País, compartido por el Programa Totalidad.
.
El objetivo es recuperar sectores de bosque prioritarios por sus funciones ambientales que se encuentran dentro de las 13 mil hectáreas afectadas por el fuego.
Los impuestos a las Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono debían subir el miércoles. El aumento se prorrogó hasta el 21 de junio.
La investigación judicial por la sustracción de miles de cabezas de ganado sigue enfocada en La Galesa, una propiedad del senador tucumano.
Es lo que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional. El descenso de temperatura se espera para el miércoles.
En la provincia la reducción fue del -2,1%, mientras que en el orden nacional fue del -2,9%, según datos de la UIA.