Vacunas: alcanzan al 70% de la población y llegan al umbral en la inmunidad de rebaño
En las próximas horas, San Juan logrará vacunar a más de 546.000 personas.
En las próximas horas, San Juan logrará vacunar a más de 546.000 personas.
Entre hoy y mañana, si se mantiene el ritmo de vacunación, San Juan tendrá al menos 546.852 personas con dos dosis de la anticovid. ¿Qué implica esa cifra? Que la provincia alcanzará al 70% de la población vacunada y éste es el umbral que las autoridades sanitarias se pusieron como meta para la inmunidad de rebaño. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta ayer en la provincia había 541.901 sanjuaninos con 2 dosis colocadas de vacunas anticovid, es decir, el 69,3%. Entonces, con una media de más de 4.000 inoculantes diarios, el mentado piso del 70% ya sólo es una cuestión de horas.
"El término de inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva se utiliza específicamente en las enfermedades infecciosas, ya que cuando hay cantidad de personas suficientes de una comunidad inmunizadas contra una enfermedad contagiosa es difícil que la enfermedad se propague", explicó Alina Almazán, responsable de Planificación del Ministerio de Salud Pública. "Cuando el virus trata de multiplicarse encuentra en las personas inmunizadas una barrera que evita que se esparza. El porcentaje con el que se logra no se conoce con exactitud, pero diversas publicaciones hacen referencia a entre 60% y 90%", añadió.
En San Juan, ya hace un tiempo habían establecido que el objetivo a alcanzar era el 70% de la población con dos dosis administradas. De hecho, la meta era lograrlo antes de que finalizara noviembre, pero una retracción en la decisión de las personas a continuar con el esquema de vacunación le puso un freno a esa aspiración. De todos modos, llegar a 546.852 sanjuaninos con dos dosis, independientemente de que las vacunas no anulan las posibilidades de contagio, es inminente.
Este número responde a una población estimada por el INDEC de 781.217 sanjuaninos para 2020. En Salud Pública aclararon que no se tomó la proyección del 2021 (789.489 personas en San Juan), puesto que al diseñar el plan de vacunación anticovid el año pasado tomaron la cifra correspondiente al periodo en curso. El primer aniversario del día en que comenzaron a vacunar contra el covid, de hecho, se cumple el próximo 29 de diciembre.
Ahora bien, ¿qué pasa con aquellos que se infectaron y se recuperaron? Según Almazán, también deben ser considerados en el análisis general puesto que la inmunidad puede ser adquirida por vacunas o por contagio.
La idea del umbral de inmunidad de rebaño establece que los inmunizados son resistentes a nuevas infecciones y que si su proporción en una población es suficientemente alta, entonces conforman una barrera que interrumpe las cadenas de transmisión. De esta manera, protegen indirectamente a las personas no inmunizadas.
Sin embargo, alcanzar ese piso no implica que la pandemia haya concluido y de hecho en Salud Pública anunciaron que buscan aumentar el porcentaje de vacunados, además de apostar fuerte al refuerzo, que se aplica tras 5 meses desde la segunda dosis.
DE QUÉ SE TRATA
El Ministerio de Salud Pública indicó ayer en su parte que no hubo personas fallecidas por covid, en tanto que hubo 9 casos confirmados. De esta manera se mantiene elevada la cifra diaria de positivos, comparada por supuesto con los datos del mes pasado, en el que hubo jornadas con 0 casos, por ejemplo.
De hecho, sólo en los últimos tres días hubo 29 contagios, mientras que en toda la primera quincena de noviembre habían sido 38 los positivos de covid. Los casos detectados ayer surgieron luego de procesar 213 test, informaron.
Así, el acumulado de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 72.305 personas, de las cuales 83 están atravesando la enfermedad, es decir, son casos activos.
Hay, por otro lado, 38 sanjuaninos internados en áreas covid de hospitales y clínicas. De ellos, 11 permanecen en terapia intensiva y a su vez dos pacientes se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
Diciembre, en tanto, suma dos personas fallecidas y el total es de 1.191 decesos, mientras que quienes superaron la enfermedad son 71.031.
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
Lo dijo Natacha Benavente, la primera mujer en escalar el cerro por esta vía, considerada la más peligrosa.
Al parecer, la pequeña subió al balcón tras un descuido de la niñera.
El cepo cambiario que rige en Argentina impide legalmente a las personas adquirir libremente la divisa internacional.
"Confirmamos otro robo del kirchnerismo, dijo hoy la diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en su cuenta de Twitter.
Un camión con acoplado se estrelló de frente contra un auto.
La víctima recibió disparos en el abdomen. También resultó herido el joven que iba con la mujer.
El exjefe de la Dirección Bomberos D9 comenzó hoy en sus nuevas funciones.