San Juan, 20 de septiembre.- Debido a las faltas de lluvias y los problemas de sequía en Valle Fértil, se tomó la medida de restringir el suministro de agua potable a los más de 800 usuarios del departamento aunque el problema más grave lo tienen los habitantes de la villa cabecera de San Agustín, según afirmó el diputado Emilio Fernández.
“Lamentablemente, comenzamos con esta medida porque el departamento, históricamente, era alimentado por las vertientes del río de Valle Fértil y por los problemas de sequía, OSSE ya no tiene de donde sacar agua”, expresó Fernández.
El funcionario contó que hay un poco más de 4 mil vallistos sufren la restricción que comienza en horas de la noche pero hay unos 200 usuarios de las zona oeste que es la más altas como la Villa La Patroncita que pasan más de mediodía sin el suministro, ya que el agua potable se corta a partir de las 18 y recién regresa a partir de las 7 del día siguiente. Es decir que unas 800 personas, entre grandes y niños, están afectadas por esta problemática.
“La única agua que utilizamos para todos hasta regar las plantas es la potable porque no tenemos un canal que nos abastezca de agua que pueda usarse para el riego. Es grave el tema porque al disminuirse significativamente el servicio, todo colapsa”, manifestó. El diputado departamental comentó que paralelamente a esta medida, desde el municipio iniciaron una campaña de concientización más agresiva, tratando de llegar rápidamente a la familia vallista para que tenga conciencia de que debe cuidar más el agua ante esta situación.
Por su parte, el municipio inició acciones para palear la situación, armó una comisión encargada de buscar una solución y contrató una consultora privada para que analice donde pueden realizar un pozo provisorio hasta que finalicen las obras con el acueducto de OSSE que inyectará más agua a la red que va al departamento. “El informe nos arrojó el dato que en si perforamos en la zona que está detrás del camping municipal, tendremos una vertiente más de agua. Por eso, estimamos que en 15 días, podemos tener una solución provisoria hasta que llegue la temporada de lluvias”, finalizó.