"Vinos con alma" es el resumen de lo que para Bodegas y Viñedos Casa Montes significa la elaboración de sus productos. Desde que entró fuerte al mercado, en 2006, el establecimiento de Pozo de los Algarrobos, Caucete, mantuvo un constante crecimiento y posicionamiento. Nació con la utilización de la última tecnología disponible a mitad de la década pasada, marcando un antes y un después en la producción de vinos finos y de alta gama.

La bodega se gestó en 2002 y en sus inicios producía vinos a granel que luego vendía a otros establecimientos. Pero pronto la familia Montes, de arraigada tradición en la provincia, empezó a proyectar el fraccionamiento propio y el desarrollo de una marca. En 2004, adquirió una línea de fraccionamiento marca Vertolazzo de última generación, con todas las normas de seguridad para vinos de alta gama. Y una serie de maquinarias y tanques de acero inoxidable que la convirtieron en vanguardista en la provincia, pues incorporó un sistema totalmente automatizado de control de temperaturas y remontajes que le permitieron el control de todos los procesos de elaboración de su diversas líneas de vinos. En 2006, tras las experiencias iniciales, entró de lleno a competir en el mercado y con un plan comercial a mediano plazo que ha ido cumpliendo a rajatabla, para posicionarse no sólo en el mercado interno, sino también en el exterior.

La bodega tiene marcas que comercializa en el mercado interno y otras que envía al exterior como los vinos Alzamora y Don Baltazar. Los vinos que embotella provienen de viñedos propios, que se extienden por 156 hectáreas. Los viñedos más viejos son de 1994 y toda la finca es irrigada en forma presurizada por goteo, acopiando agua de deshielo en un reservorio de 35 millones de litros. Para adaptarse a la vertiginosa industria, los viñedos están en constante evolución, con nuevos injertos para buscar los mejores varietales.
A medida que fue creciendo, la bodega fue ampliando su capacidad y actualmente puede guardar 2,4 millones de litros, además de que nunca detuvo la incorporación de más tecnología al proceso, para garantizar la excelencia de sus productos. Actualmente produce unas 350.000 cajas de seis unidades por año, que se venden mayoritariamente en el mercado argentino pero que también llegan a 26 países de distantes partes del mundo, desde Perú o Estados Unidos, a Alemania, Inglaterra o Vietnam. Sus vinos, en tanto, siguen ganando premios en distintos concursos nacionales e internacionales.