Este año el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se comenzará a celebrar de manera anticipada y con algunas novedades. Por primera vez habrá seis días de actividades, y organizadas en forma conjunta por los dos centros de ex combatientes que hay en la provincia. Los festejos arrancan hoy y finalizan el sábado 3.

"Todos estuvimos en una misma guerra y a todos nos une una misma causa, que la gente aprenda a querer a las Malvinas y a sentirlas argentinas". Esto dijeron Roberto Arroyo, presidente del CEAS (Centro de Excombatientes del Atlántico Sur), y Walter Carrizo, presidente del Centro de Excombatientes 2 de Abril, para explicar el motivo de por qué este año, por primera vez, ambas instituciones trabajaron juntas en la planificación de actividades para celebrar su día. Anteriormente, si bien coincidieron en algunos festejos, cada una tuvo su propio cronograma. Dijeron que quieren que la gente los vea unidos tal como estuvieron durante la guerra. También explicaron que, por el Bicentenario de la Patria, las actividades para conmemorar el 2 de abril se extenderán por seis días, y serán muy diversas.


Hoy.
Divulgación de Malvinas y Muestra de Instituciones donde se expondrán libros, fotos, cartas, etc, en la peatonal a partir de las 18.

Martes 30. Veteranos sanjuaninos, junto con sus pares de una agrupación de Buenos Aires, parten hacia Calingasta para repartir donaciones a las escuelas más carenciadas. La partida está prevista a las 9, desde la Iglesia Catedral.

Miércoles 31. Disertación sobre "La devolución de las Islas Malvinas" por el historiador Edgardo Mendoza. Muestra de grabados, actuación del Cuarteto de Cuerdas de la UNSJ, y proyección de la película "Locos por la Bandera", en el Teatro Municipal, a partir de las 18.30. A las 20.30, un encuentro deportivo en el Camping Centro Empleados de Comercio del que participarán veteranos de los dos centros sanjuaninos, y de la Asociación Veteranos de Guerra de Avellaneda, de Buenos Aires.

Jueves 1 de abril. A las 20, apertura de la muestra "Museo de Malvinas", y de un taller de ajedrez. A las 22, vigilia silenciosa. A las 00 horas, entonación del Himno Nacional Argentino, minuto de silencio por los caídos, y entonación de la Marcha de Malvinas. Estas actividades serán en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en Plaza España.

Viernes 2 de abril. A las 8, izamiento del Pabellón Nacional, con la presencia del intendente de Capital, Marcelo Lima, en la sede del CEAS, calle Teresa de Ascencio 1205, Capital. A las 11, acto central organizado por el Gobierno de la provincia, en el Monumento a los Caídos.Y muestra "Museo de Malvinas".

Sábado 3 de abril. A las 18, muestra "Museo de Malvinas", y a las 20, festival folclórico con artistas locales, en el Monumento a los Caídos, en Plaza España.