Ya rige el nuevo horario de uso restringido del agua potable: desde cuándo salen a multar
No se podrá hacer uso del agua potable para acciones que no sean vitales de 9 a 21. Cuáles usos son considerados derroche.
No se podrá hacer uso del agua potable para acciones que no sean vitales de 9 a 21. Cuáles usos son considerados derroche.
Ayer 1 de noviembre comenzó a regir el nuevo horario de uso restringido del agua potable en San Juan, según lo determinado por OSSE. En ese contexto, indicaron cuáles son los usos considerados “de derroche” y dijeron que los inspectores podrán multar a quienes infrinjan la norma desde la semana que viene.
Según indicaron desde la empresa “no se podrá hacer uso del agua potable para acciones que no sean vitales de 9 a 21. Esta restricción rige en toda la provincia y todos los días, incluidos los sábados, domingos y feriados”.
Es considerado derroche el uso del agua potable fuera del horario permitido por OSSE:
- El lavado de veredas y riego de calles
- El riego de jardines y arboleda en general
- El lavado de autos
- El llenado y reposición de agua en piletas
- Las mangueras abiertas sin utilizar
A la vez indicaron que, desde el 1 de noviembre, inspectores de Obras Sanitarias recorren las calles de la provincia controlando y multando el derroche en horario restringido. Durante esta primera semana de noviembre, sólo darán aviso preventivo si ven mal uso del agua potable. Después de ese lapso se harán efectivas las multas, aunque no dieron a conocer de qué monto son.
Y aclararon que, los inspectores están siempre debidamente identificados por la empresa, no ingresarán a los domicilios y en ninguna instancia reciben dinero.
Para denuncias por el mal uso del agua, se puede utilizar los siguientes medios:
El hombre de 60 años denunció que alguien rompió la puerta trasera de su vivienda para ingresar.
Las llamas se originaron en el piso 22° del inmueble; se desconocen todavía las causas detrás del siniestro
La máxima no superará los 16 grados y la mínima los 5.
La Corte local le dio la razón a la Defensoría del Pueblo y los beneficiarios seguirán pagando con descuento.
Lo sufrió la firma "Agroindustria Pocito". Creen que hubo una entrega porque el dinero estaba en un lugar muy específico.
La ministra destacó que 'esta etapa es diferente por la vacunación'. Esperan menos muertes. Descartan cierre o restricciones.