Los días 26 y 27 de junio, San Juan será sede de dos jornadas claves destinadas a visibilizar la epilepsia como una condición neurológica frecuente, reducir el estigma y promover el acceso al diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de quienes viven con esta condición y sus familias.
La actividad es organizada por FundHemi, capítulo asociado de la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE), y la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE), capítulo argentino de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), con el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Salud de San Juan y el Ministerio de Educación de nuestra provincia. Esta actividad se enmarca en los lineamientos del Plan Intersectorial Mundial sobre Epilepsia y otros Trastornos Neurológicos aprobado por la Organización Mundial de la Salud (IGAP, por sus siglas en inglés).
El jueves 26 de junio a las 9:00 hs, se llevará a cabo una capacitación para docentes de todos los niveles educativos de la provincia en el Auditorio del Teatro del Bicentenario (calle Las Heras Sur 430). La entrada es libre y gratuita y cuenta con el aval del Ministerio de Educación, con acreditación y cómputo para la carrera docente.
También se ha invitado a participar a esta jornada a la Policía de San Juan, Bomberos y Defensa Civil. Se abordarán herramientas prácticas para la inclusión escolar, la detección oportuna y el acompañamiento integral de niñas, niños y jóvenes con epilepsia. Esta capacitación es abierta al público en general, cualquiera que desee participar es bienvenido.
El viernes 27 de junio también a las 9:00hs en el mismo lugar (Auditorio del Teatro del Bicentenario), se realizará una capacitación para equipos de salud en atención primaria, destinada a pediatras, enfermeros y otros profesionales. El objetivo es fortalecer el conocimiento sobre epilepsia y su abordaje desde una perspectiva integral, con foco en el diagnóstico temprano, la articulación con especialistas y el acompañamiento familiar. Esta actividad cuenta también con el aval del Ministerio de Salud de San Juan y es gratuita.
Además, en el marco de estas jornadas, se llevará adelante una instancia de formación para estudiantes de los últimos años de las tres escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional de San Juan, con el objetivo de brindar herramientas básicas sobre epilepsia, primeros auxilios frente a una crisis y derribar mitos frecuentes. Esta acción busca fortalecer el rol de las juventudes como agentes de cambio y promotores de una sociedad más informada, empática e inclusiva.
Ambas jornadas contarán con la participación de destacados referentes en epilepsia y neurología, como el Dr. Roberto Caraballo, reconocido neuropediatra especializado en epilepsia y actual Vicepresidente de la ILAE (International League Against Epilepsy); la Dra. Beatriz Gamboni, neuropediatra de la provincia de Mendoza; y María Marta Bertone, presidenta de FundHemi y actual co-chair del Community Council del IBE (International Bureau for Epilepsy), junto a profesionales referentes de la pediatría y la neurología de San Juan.
Con estas actividades, San Juan se suma a la priorización de la salud cerebral y al compromiso por unab epilepsia sin estigmas y con derechos, donde la información y la formación en todos los niveles, desde un enfoque multisectorial, permiten reconocer a la epilepsia como una prioridad de salud pública. Invertir en conocimiento, inclusión y acceso al tratamiento es un paso esencial para garantizar calidad de vida y equidad para las personas que viven con epilepsia y sus familias.