En el mundo es una de las capitales más reconocidas. No sólo por la cantidad de habitantes, sino por su rica historia, su actividad económica y su rica cultura. Se trata de Buenos Aires, una ciudad a la que llegan turistas del resto del país y de diversas partes del mundo. Desde hace años es un sitio obligado para la llegada de cruceros, por ejemplo. Recorrer algunos de esos lugares es descubrir museos importantes que marcan la idiosincrasia argentina, como también un legado histórico nacido en la época colonial. Conocer algo más sobre la cultura nacional es una buena oportunidad para celebrar el Bicentenario de la Patria.

Quien llega hasta +La Reina del Plata+ sin dudas quiere conocer el obelisco, la Casa Rosada, el Cabildo y la Plaza de Mayo, íconos de la ciudad, cuyas imágenes son conocidas en el mundo entero.

Eso no es todo, porque entre los recorridos que ofrecen las distintas agencias de viajes sanjuaninas se encuentra la Feria del Libro, el nuevo centro gastronómico y edilicio, Puerto Madero; luego el tour sigue con los lagos de Palermo y el puente de los enamorados y las 4.000 especies de rosas del jardín, el planetario, jardín japonés y el tradicional e imperdible barrio de Recoleta; con su Cementerio-Museo, sus bares, restaurantes y la famosa vida nocturna de Buenos Aires.

Al momento de pasear en barco, la partida es desde la Dársena Norte hasta el km 10 del Canal Costanero. Desde allí se observa el Hotel de los Inmigrantes, Yacht Club Argentino, parte de la reserva ecológica y la Asociación de Pesca,. Una vez en al canal de pasaje se observa las distintas dársenas que comprenden Puerto Nuevo, entre ellas la Terminal de Cruceros Benito Quinquela Martín, los silos pertenecientes a la ex Junta Nacional de Granos, y las imponentes usinas Italo Argentina y Central Costanera.

Luego, al ingresar al Canal Costanero del Río de la Plata se observan los distintos barrios que comprenden este sector de la ciudad y diferentes atractivos, como por ejemplo el club de pesca de la ciudad, el aeroparque con el contínuo movimiento aéreo, parte del parque 3 de Febrero, el estadio de River Plate, la ciudad universitaria y las tomas de agua.

Entre tantos lugares para conocer en la capital argentina, se puede ir al imponente Congreso Nacional, la Plaza de Mayo, Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo.

Sin dudas que es imperdible la visita al Teatro Colón, una de las joyas mundiales en lo que a ópera se refiere y orgullo cultural de lo porteños, próximo a reinaugurarse.

El recorrido incluye el tradicional barrio de San Telmo, cuya mágica atmósfera hace retroceder en el tiempo al visitante. (La visita de los domingos incluye la feria de Antigüedades).

Tanto turistas nacionales como extranjeros se detienen en el barrio de La Boca, donde se establecieron los primeros inmigrantes italianos, famosa por los conventillos y su pintoresca y colorida arquitectura. Luego, como contraste, el paseo se puede dirigir al barrio más moderno de Buenos Aires, Puerto Madero, con su gran cantidad de restaurantes y edificaciones de avanzada.

Otro de los barrios tradicionales de la capital es Palermo, que tiene varios atractivos como el zoológico, el rosedal, los bosques, el Planetario, entre otras atracciones.


Eva Perón

Esta visita exclusiva encarna la historia y vida de Eva Duarte de Perón. El tour es por diferentes lugares por donde ha transcurrido su obra: Confederación General del Trabajo, avenida de Mayo, El Balcón, Ministerio de Trabajo, Nuestra Señora del Pilar, su sepultura, Biblioteca Nacional y el Museo Evita inaugurado en el año 2002.


La Plata

A unos 50 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está la capital de la provincia. Esta excursión esta impregnada en arquitectura, cultura, religión y ciencias naturales. La Plata es un paradigma de planificación urbanística de avanzada del Siglo XIX. Allí se encuentra la Catedral neogótica, sus diagonales, el Observatorio Astronómico, el Teatro Argentino y el Museo de Ciencias Naturales, el más importante de Sudamérica en su género. En la actualidad sus colecciones superan los 3 millones de ejemplares abarcando aéreas de Paleontología, Antropología, Geología, Botánica y Zoología. (Museo educativo y didáctico de especias históricas en la Argentina) ingresando al mundo del mar, la cordillera y Patagonia. Incluye entradas al Museo. (Fuente: Sergio Sirerol, de Puerto del Sol Turismo).