Desde hace un año San Juan cuenta con la más avanzada tecnología en perfiles para cerramientos de hogares, empresas y edificios. Se trata de un sistema constructivo de PVC resistente al impacto, al viento, con aislación térmica y acústica, herrajes fabricados con calidad alemana, entre otras ventajas que lo han convertido en lo máximo a nivel mundial.

Premium, Sistemas Constructivos, es la empresa y fábrica que lo comercializa en la provincia adaptando los perfiles a cada necesidad para lo cual cuenta con maquinaria de última generación que le permite trabajar a medida de la demanda.

La materia prima proviene de Tecnocom, compañía líder en la elaboración y comercialización de productos basados en policloruro de vinilo (PVC), y exporta a muchos países del mundo. Es la primera empresa Argentina en desarrollar y elaborar perfiles de PVC para cerramientos exteriores (puertas y ventanas) de media y alta prestación.

Este producto de gran demanda en Europa desde hace 45 años debido a su excelente adaptación está disponible en San Juan. Una de sus ventajas es la durabilidad. El PVC es un material altamente resistente al envejecimiento, de hecho en el viejo continente hay ventanas de este tipo instaladas hace más de 30 años. No requiere tratamiento de protección, ni mantenimiento adicional. Son fáciles de limpiar, ya que solo alcanza con agua y jabón.

A esto se suma la amplia gama de diseños y colores, inclusive con texturas que se asemejan a la madera o al aluminio, para adaptarse a dada diseño.

Dispone de una cualidad que es muy necesaria para la provincia, ya que es resistente a temperaturas variadas. Su bajo coeficiente de conductividad térmica permite lograr una aislación muy eficaz entre el interior y el exterior.

Además, por contar con doble vidriado hermético proporciona no solo un excelente confort sino un ahorro energético del 30 por ciento, lo que implica una óptima relación costo-beneficio.

Estas características también impiden el ingreso de tierra o polvo, algo tan común para esta zona semidesértica.

Además es resistente a la humedad y a los agentes biológicos y químicos, es decir que resiste a polución ambiental, la lluvia ácida, la cal, los ácidos, entre otros.

Si la idea es renovar los cerramientos generales de una casa o edificio, es el sistema ideal, ya que no requiere la rotura de paredes porque se adaptan a los marcos pre existentes. De hecho un gran ejemplo es la reestructuración del Teatro Colón en Buenos Aires, que ahora cuenta en su totalidad con este sistema.