Las dudas de las futuras mamás
¿Mi pareja puede estar presente en el parto?, ¿Se normalizaron los controles?, ¿Los familiares puede conocer a mi hijo?, esas y otras dudas se despejan en la siguiente nota.
¿Mi pareja puede estar presente en el parto?, ¿Se normalizaron los controles?, ¿Los familiares puede conocer a mi hijo?, esas y otras dudas se despejan en la siguiente nota.
Muchas son las consultas que surgieron y se mantienen vigentes aun en torno al embarazo por la pandemia mundial que estamos transitando. Los controles y las modalidades de atención cambiaron, pero ¿siguen vigentes los cambios o se ha normalizado la atención? La doctora Agustina Buteler MP 3201, ginecóloga obstetra especialista en fertilidad y tracto genital inferior del Sanatorio Argentino, aclara las consultas más frecuentes y comenta cómo fueron las primeras sensaciones de las madres sanjuaninas.
¿Cuáles fueron las preguntas más habituales que recibieron los profesionales?
“Las consultas fueron principalmente sobre miedos, muchas dudas de si el virus circulaba qué era lo que debían hacer para cuidar su salud y la de sus hijos en camino.”
¿Cómo notaban el estado de ánimo de las madres?
“Con mucha incertidumbre. Surgieron varias preguntas con respecto a por qué se tomaban ciertas medidas que no eran habituales. También notábamos tristeza cuando eran notificadas que durante el parto o las consultas no iban a poder ser acompañadas.
Hemos notado miedo y angustia, pero siempre tuvimos el cuidado de explicarles porqué se tomaban las medidas que se implementaban.”
Los controles médicos, ¿cómo fueron durante la cuarentena?
“Muchas mamás preguntaban sobre los controles, ya que fue dispuesto a nivel nacional que la atención debía ser cada tres meses, pero jamás se dejó de dar lugar a la urgencia o atender las consultas de ellas, ya que siempre se mantuvo una guardia mínima tanto en el área pública como privada”.
¿Qué cambios hubo en los procesos de parto?
“Tanto el parto normal como la cesárea sufrieron cambios, ya que se implementaron protocolos adaptados a la pandemia. Una de las modificaciones fue no permitir el ingreso de los papás al quirófano y se permitía un solo acompañante por madre sin recambio.
Al día de la fecha eso se modificó, los papás pueden presenciar el parto, siempre con los elementos de protección correspondiente. También se permite el recambio de personas en el cuidado de la madre, respetando el distanciamiento y las medidas de higiene".
¿El parto puede ser normal?
“Si el médico lo considera oportuno y no hay inconvenientes, el parto puede ser normal. No hay problemas con eso.”
¿Podrá el recién nacido y la madre recibir la visita de familiares y sus hermanos?
“Por lo pronto no. Solo debe haber una persona cuidando a la madre y se permite el recambio. Los niños deben seguir resguardados, por eso no se permite el ingreso de los mismos al sanatorio en concepto de visita”.
¿Cómo es la atención hoy?
“Hoy casi se atiende normalmente. Las mamis se sienten contenidas a pesar de siempre ser atendidas en las consultas vía online o de manera telefónica con los médicos de cabecera”.
El hombre de 27 años permanecía internado en el Hospital Rawson.
Cinco personas viajaban en una camioneta cuando protagonizaron el accidente en Ruta 149.
2Todo el tiempo tenemos sorpresas" afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
La semana pasada el Gobierno notificó 54 casos y los informados este domingo son 39. Sin embargo, el número de contagios aumentó de 25.680 a 27.154.
El director de la agencia espacial estadounidense sostuvo que el gigante asiático tiene la intención de construir una base junto con Rusia.
En un comunicado, la coalición opositora llamó a la "templanza" de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país.
La droga estaba en seis bolsos que fueron descubiertos por personal de la Prefectura Naval Argentina, en el marco de un operativo vinculado al hallazgo de una embarcación encontrada a la deriva en la noche del lunes.
La joven de 31 años le robó el celular a uno de los hombres y debió intervenir la policía.