En el campo de la medicina aparecen constantemente tratamientos novedosos, para mejorar la calidad de vida de las personas. La osteopatía es un sistema de vanguardia, que ya se lleva a cabo en San Juan, cuya filosofía se basa en el concepto de la unidad estructural del organismo vivo y sus funciones.
Se trata de una medicina global, donde el profesional localiza las restricciones de los tejidos y la falta de movilidad de éstos, y mediante diversas maniobras manuales ayuda al restablecimiento y armonía de estos tejidos, repercutiendo en una mayor salud física, y por la ende a una mejora del estado mental, nervioso y emocional de la persona tratada.
La osteopatía basa sus tratamientos en 3 grupos:
-Osteopatía estructural:
Por medio de la manipulación del sistema músculo esquelético es posible mejorar muchas afecciones de órganos vitales y viceversa. Y a través del aumento de movilidad en órganos y cráneo se pueden mejorar el resto de sistemas del cuerpo afectados.
La diferencia entre los tratamientos kinesiológicos tradicionales radica en que la osteopatía es holística, toma al paciente como un todo, teniendo en cuenta el aspecto psicoemocional.
Si bien cada dolencia es diferente en origen y antigüedad lo habitual, es que en 3 o 4 sesiones se haya solucionado, y aunque el paciente puede dejar de sentir dolor a partir de la segunda, es importante terminar el tratamiento.
Para permitir que el cuerpo se reequilibre de las manipulaciones, lo conveniente es dejar pasar una semana entre sesión y sesión.
Las sesiones nos son dolorosas ni molestas y no aumentan el dolor preexistente propio de la enfermedad, sino por el contrario, la dolencia tiende a disminuir y/o desaparecer.
Es importante mencionar que para tener un panorama más amplio del paciente y su patología existente es recomendable acudir a la primera sesión con todos los estudios que se hayan realizado sobre el problema a tratar.
La osteopatía no está indicada en pacientes con enfermedades como cáncer, esclerosis, traumatismos craneales recientes, traumatismos agudos de columna, fractura en períodos de consolidación y estados febriles.
Mediante la osteopatía, no se pueden tratar todas las dolencias, no obstante con el tratamiento osteopático adecuado se puede ayudar y mejorar la calidad de vida de casi todo el mundo.
Fuente: Licenciado Germán Francisco Giménez Calisse (MP 252). Juan Jufré 64 oeste. Días de atención: martes y jueves de 16.30 a 20. Turnos al 156704329.