Música 100% nuestra
El tango y el folclore forman parte de la rama musical que nos identifica como argentinos en todo el mundo. Sus estilos, variedades y danzas, en la siguiente nota.
El tango y el folclore forman parte de la rama musical que nos identifica como argentinos en todo el mundo. Sus estilos, variedades y danzas, en la siguiente nota.
Tanto el tango como el folclore son dos expresiones culturales que corren por nuestras venas, forman parte de nuestra genética como argentinos. Seamos buenos o malos bailarines, buenos o malos músicos, todos en algún momento interpretamos de una u otra manera estas piezas, más que nada en edad escolar.
En el marco del Día de la Tradición, repasamos las principales características de ambas expresiones artísticas.
Tango, mucho más que un baile de salón
Surgió durante la década de 1800 en las zonas menos favorecidas del Río de la Plata, y pronto tomó gran expansión, llegando a las zonas más ricas de Buenos Aires y superando las fronteras, siendo una sensación en Europa y Estados Unidos.
Los diferentes tipos de tangos dibujan formas en el suelo, se baila en pareja apelando a los sentidos que despierta el movimiento armónico y el tacto suave.
Musicalmente puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. El bandoneón es sin duda uno de los protagonistas del tango.
Las canciones más icónicas de este género son “Mi Buenos Aires Querido”, “Por una cabeza”, “La Cumparsita”, “El Choclo”, “Nostalgia”, entre otros grandes clásicos.
Folclore, un género con cientos de expresiones
La música argentina se ha caracterizado por ser cuna de grandes artistas ligados a este género, como Atahualpa Yupanqui, considerado el “padre del folclore”.
Este género comenzó a ser popular en las décadas del 30 y 40, y con el paso de los años no solo ganó lugar por todo el territorio nacional, sino que también fue adoptando distintas variables según la zona geográfica del país. Es así que dentro del gran mundo del folclore argentino se encuentran la zamba, chamamé, carnavalito, chacarera, cueca, malambo, gato, pericón, jota cordobesa, escondido, tonada, entre otros.
Entre las canciones más icónicas de este gran género argentino, podemos disfrutar de “Zamba de mi esperanza”, “Luna Tucumana”, “El Arriero”, “La Yapa”, “Chacarera del violín”, “San Juan por mi sangre”, entre muchos otros grandes temas que invitan a deleitar los sentidos.
Disfrutar de las composiciones e interpretaciones tanto de tango y folclore es una delicia que hoy, más que nunca, se debería aprovechar.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
"El Estado va a seguir sosteniendo el monto del plan", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Se trata de una iniciativa interministerial para garantizar el acceso a la práctica deportiva y la salud de niñas, niños y adolescentes en clubes de barrio y entidades deportivas.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.