Viajar al exterior es un sueño que muchas personas pueden cumplir, y si para que ese sueño sea completo nada mejor que viajar en perfecto estado de salud o con las prevenciones del caso. Por ese motivo, y debido a la gran cantidad de viajeros a Brasil, es que el Ministerio de Salud de San Juan, a través de la División de Epidemiología, recomienda a los viajeros con ese destino una serie de medidas para alcanzar un ‘pleno y saludable’.

En cuanto a los cuidado generales, indica que según el destino final o intermedios, verificar si hay riesgo de algunas enfermedades y la necesidad de vacunas u otras medidas preventivas.

Armar un botiquín con la medicación habitual, protectores contra mosquitos (deben usarse aquellos que posean el componente Deer al 25 por ciento- Off-), alcohol en gel, antiséptico, protector solar, gasas, apósitos, termómetro, analgésicos, antialérgicos.

Se recomienda colocar primero el protector solar y luego el repelente para mosquitos.

Es importante saber que no se deben tomar antiinflamatorios, ni aspirinas, sí paracetamol (no debe superar los 2 a 3 gr. en adultos hasta 4gr si no es portador de enfermedad hepática).

Otra de las recomendaciones es llevar todos los documentos de identificación, si tiene alergias, diabetes o alguna enfermedad que requiera cuidados especiales.

Las vacunas

La preparación para un viaje es una buena oportunidad para chequear el estado de vacunas de todas las personas Si bien Brasil no exige Certificado Internacional de Vacunas ni de Profilaxis para la entrada al país, es importante llevar el carnet de vacunas al día.

Todas las personas menores de 50 años deben tener aplicada al menos una dosis de vacuna contra el Sarampión (Doble o Triple Viral).

Brasil tampoco requiere para el ingreso de la vacuna de Fiebre Amarilla, esto quiere decir que no se le exigirá el certificado. No obstante en este punto cabe aclarar que la costa de brasileña y las ciudades de Río de Janeiro, San Pablo, Salvador, Recife y Fortaleza no tienen riesgo de fiebre amarilla, por lo que si éstos son algunos de los destinos elegidos y se viaja por vía aérea no se recomienda la vacunación. En cambio hay que tener presente que si viaja por tierra probablemente pasará por estados como Santa Catarina, Mato Groso do Sur y Río Grande do Sur, que sí presentan riesgo de esta enfermedad, y por lo tanto se recomienda evaluar la vacunación dependiente de tiempo de permanencia y característica del viaje.

En este caso se debe tener en cuenta que la vacuna se aplica al menos 10 o 15 días previos al viaje, y que tiene varias contraindicaciones: Mayores de 60 años, menores de 1 año, pacientes inmunosuprimidos (oncológicos, trasplantados, HIV, tratamiento inmunosupresor, entre otros), embarazo y lactancia materna, enfermedades Neurológicas y del timo.

La vacuna es gratuita sólo para personas que tienen riesgo de exposición y no tienen contraindicación.