La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias lanzó el jueves un cese de comercialización de todos los productores de campo no perecederos a partir de la cero hora de hoy sábado hasta el miércoles a la medianoche, en protesta por la política agropecuaria del Gobierno.
En una conferencia de prensa, los ruralistas explicaron que la medida comprende "todos los productos del campo menos los perecederos" y que habrá algunas excepciones como hacienda de remates ya programados, en algunos casos.
Por otra parte, habrá movilización a las rutas y control de carga por parte de los mismos productores que durante "nueve
asambleas" decidieron llegar a estas "medidas", según informó el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel
Etchevehere.
Los dirigentes de las cuatro entidades aseguraron que tomaron la medida al no haber recibido respuesta al pedido de que la
presidenta Cristina Kirchner los reciba en audiencia y denunciaron que fue el Gobierno el que cortó el diálogo, ya que el ministro
del área, Norberto Yauhar no se encuentra con ellos desde mayo de 2012.
A diferencia de otros paros agropecuarios que abarcaban a granos y hacienda, en esta oportunidad se sumarán las economías
regionales, según confirmó en conferencia de prensa , Rubén Ferrero.
En San Juan, Jorge Suarez, secretario de la filial de Federación Agraria Argentina manifestó que +apoyamos la medida pèro no vamos a movilizar ya que en gran medida nuestros productores son minifundistas y encima que no tienen recursos y viven en lugares alejados, no queremos complicarlos con una movilización que no sería productiva para nadie+.
Distinto opinó Juan José Ramós, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes y secretario adjunto de Economías Regionales de Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quien explicó a Suplemento Verde que no vamos a adherir a estas medidas que vienen de un sector del campo que no se acuerda y defiende nuestras economías regionales y sólo defienden lo suyo. Esto no implica que sigamos manifestando nuestro desacuerdo con medidas del Gobierno ya que nuestro sector esta pasando una situación muy complicada y nuestro reclamo irá por otra vía+.
"Decidimos pasar de las propuestas a las protestas", indicaron los dirigentes, y calificaron de "provocación" las declaraciones
de la jefa de Estado cuando dijo: "sabemos lo que están haciendo" en referencia a la actitud de los productores de no vender granos mientras regulan sus ingresos para hacer frente a sus obligaciones comerciales y la campaña de granos finos.
Asimismo, se quejaron por "la brecha de precios que existe entre la producción primaria y los artículos al consumidor, que en
algunos casos llega del 300 al 1.200 por ciento".
Los dirigentes reclamaron que se suspendan los ROES (Permisos de exportación), que cambien las condiciones de comercialización y que "disminuyan las retenciones hasta su eliminación".
"Urge aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y bienes personales y aplicar el ajuste por inflación
que castiga más fuertemente a los pequeños y medianos productores al igual que a los asalariados argentinos", sostuvieron en el comunicado que leyeron "en defensa de nuestro interior productivo".
Por otra parte, garantizaron que no habrá desabastecimiento y que el paro está calculado para no disminuir las existencias de
productos, aún cuando el Mercado concentrador de hacienda de Liniers estará con los feriados una decena de días sin operar.