
Lo alertó hoy la ONG Save the Children. Advirtió que más de 19.000 personas, entre ellas 9.600 menores, se encuentran en "niveles catastróficos" de hambre.
Lo alertó hoy la ONG Save the Children. Advirtió que más de 19.000 personas, entre ellas 9.600 menores, se encuentran en "niveles catastróficos" de hambre.
Los disturbios comenzaron el 7 de julio entre dos facciones rivales en un barrio de la capital haitiana. Este brote de violencia se da en conjunto con una escalada en los precios de los alimentos y la escasez de combustible.
No se tiene contacto con la embarcación desde el 28 de septiembre, cuando regresaba a su puerto de origen tras una misión de ayuda humanitaria en Haití.
Lo solicitaron basándose en que uno de ellos también tiene la ciudadanía estadounidense. Hasta el momento ya se sumaron a los operativos de rescate organismos de México y de Cuba.
Se perdió contacto a la altura de El Caribe. Piden ayuda a la embajada argentina en México para localizar al barco.
A mediados de julio, el país inició la vacunación con Moderna, gracias a una donación de Estados Unidos a través del mecanismo Covax de la OMS.
El fenómeno, registrado a mediados de este mes, provocó más de 2.200 muertes y casi 13.000 heridos.
Mientras tanto, ya se contabilizan unos 12 mil heridos por el sismo registrado hace cinco días.
Continúan las tareas de remoción de escombros y la búsqueda de sobrevivientes luego de que el país fuera golpeado por un sismo de 7,2 grados.
El sismo de magnitud 7,2 tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Varios edificios derrumbados y con daños importantes.
Las autoridades ya confirmaron la muerte de al menos 5 personas, entre ellos dos niños de 7 y 9 años.
El sismo se produjo al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur del país y se sintió en todo el Caribe. El Servicio Geológico de los EEUU emitió una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas”,
El foco del movimiento telúrico se ubicó a 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis du Sud.
Momentos antes de que comenzara el acto, la multitud comenzó a insultar al jefe de la Policía Nacional, Léon Charles, al grito de "asesino".
Se trata de Emmanuel Sanon, de 63 años y nacionalidad haitiana, un médico que conspiraba para convertirse en jefe de Estado.
Jovenel Moise, fue asesinado en su residencia de la localidad de Puerto Príncipe por un grupo armado. Su esposa también resultó herida.
El mandatario estaba en su residencia privada. Lo mató un “un grupo de individuos no identificados”, que también hirió a la primera dama.
En redes sociales comenzaron a circular las imágenes en las que se puede observar a varios hombres armados en la calle con un cuerpo a su lado y también se escuchan disparo.
El mandatario haitiano asesinado en la madrugada había asumido en 2016 después de ser electo con el 55,6 por ciento de los votos. Fue el primer y único cargo público que ocupó.
La esposa del mandatario haitiano fue trasladada a un hospital tras haber sido herida de bala en el ataque.
Los delincuentes tomaron por asalto la casa durante la madrugada. La Primera Dama resultó herida.
El protagonista de uno de los bloopers del año fue Josué Duverger del combinado haitiano, que cayó 3-0 ante Canadá en las eliminatorias de Concacaf. Su equipo quedó afuera del torneo.
Un tercio del país más pobre del continente sufre inseguridad alimentaria.