
Por su parte la Canasta Básica de Alimentos subió 7,3%. En ambos casos aumentaron por debajo de la inflación de abril.
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 8% el mes pasado, según el Indec.
La ola de calor que causa mortandad en las aves a lo que se suma la gripe aviar impactan fuerte en la actividad.
El equipo básico de ropa para un alumno de primaria ronda los $16.400 y para uno de secundaria, los $24.580.
Son 20 artículos para la escuela acordados por la Secretaría de Industria y Comercio y 17 librerías locales.
El valor se irá a casi los $500 pesos en San Juan, desde los $440 que cuesta el kilo del producto hasta ahora.
La Alimentaria subió 103,8%, mientras total 100,3%, así una familia tipo necesitó ingresos por $152.515 para no caer en la pobreza.
El mes pasado aumentó un 3,1% y se anotó una importante baja con respecto a la de octubre que había subido 9,5%.
El Gobierno selló compromisos de precios con privados para las reuniones familiares de Navidad y Año Nuevo.
Es un combo de 8 productos que se miden desde hace 12 años. La inflación en igual lapso es del 88%.
En los últimos doce meses, la canasta alimentaria acumuló una suba de 93,1% y la canasta total de 100,8%.
Entre enero y octubre los incrementos en los precios duplican el índice de inflación en la provincia.
La canasta básica aumentó 7,1% durante ese mes. Una familia de tres integrantes precisó de $102.073 para no estar bajo la línea de pobreza.
Los productos de la canasta familiar vienen con un aumento del 1,5% en comparación con el mes anterior.
En tanto, para no caer en la indigencia, necesitó 42.965 pesos. Los productos que más aumentaron en este mes y en lo que va del año, según un estudio del ISEPC.
Desde la Secretaría de Industria y Comercio están trabajando para incorporar el pescado entre las opciones.
Contendría unos 60 productos. También se está "armando una de productos frescos en frutas y verduras".
En el sector dicen que faltan libros y que hay demoras de hasta 30 días para conseguir el material necesario.
En marzo el kit oficial en los supermercados locales se mantiene a $900, al igual que desde noviembre pasado.
En el mes y medio que va del 2022 los aumentos llegan al 50%, según dijeron fuentes del sector productivo.