Día Mundial de la Leche: 6 mitos y verdades sobre su consumo
Es un alimento clave en los primeros años de vida, pero también en la etapa adulta. Debido a sus beneficios está considerada dentro de la canasta básica de todos los países.
Es un alimento clave en los primeros años de vida, pero también en la etapa adulta. Debido a sus beneficios está considerada dentro de la canasta básica de todos los países.
Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como una forma de incentivar su consumo, que se suele asociar con los primeros años de vida, pero resulta importante también en la etapa adulta.
La leche es un alimento que proporciona una variedad de nutrientes esenciales para el ser humano y es reconocida como una excelente fuente de vitaminas y minares, especialmente calcio.
Aunque la leche de vaca es ampliamente consumida en todo el mundo y tiene una gran importancia nutricional en diversas etapas de la vida, su consumo ha sido cuestionado en la actualidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta también los estudios que se han desarrollado en torno a sus beneficios.
A continuación, el listado de mitos y verdades en torno a la leche:
1- La leche es la mayor fuente de calcio
Si bien la leche y sus derivados, como el yogur y el queso, son las principales fuentes de calcio disponibles para la mayoría de la población mundial, también existen otros alimentos que son excelentes fuentes de este mineral. Entre ellos se encuentran el brócoli, las sardinas, las bebidas de soja y las almendras.
2- Debemos consumir leche todos los días
Se recomienda el consumo de leche a lo largo de toda la vida. La ingesta de 2-3 productos lácteos al día puede cubrir la mayor parte de las necesidades de calcio, complementándola con otras fuentes.
3- Un alto consumo de leche en adultos puede traer problemas de salud
Aunque se ha cuestionado la leche en relación con posibles problemas de salud, hasta ahora solo se ha asociado su consumo a la prevención de enfermedades importantes, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la salud dental, entre otras.
4- Las bebidas vegetales son más saludables que la leche de vaca
Las bebidas vegetales a menudo se promocionan como productos más saludables, pero esto no es necesariamente cierto. Todo depende de su composición. Es importante leer las etiquetas y evaluar su uso de manera personal, ya que muchas bebidas vegetales no contienen proteínas de alto valor biológico.
6- La leche descremada es más saludable que la entera
La leche descremada contiene menos grasa que la leche entera y, por lo tanto, aporta menos calorías por mililitro. La grasa láctea contiene ácidos grasos que se les atribuyen ciertos beneficios potenciales para la salud. Además, no hay evidencia de que el consumo de leche entera aumente el peso corporal en comparación con la leche descremada.
El nivel de indigencia pasó del 8,8% al % en los últimos 12 meses
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi mantuvieron tensas discusiones.
Lo había solicitado la firma española Iberte, de la que Fecovita fue socia hasta el año pasado. La titular del Segundo Juzgado en lo Concursal de Mendoza tomó la decisión.
El condenado aprovechó el estado de indefensión del niño y lo golpeó con alevosía con las propias muletas que usaba por una discapacidad.
La víctima tenía 36 años.
Para la organización gremial, esa determinación empobrece aún más a los usuarios del sistema de salud.
Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP), Javier Milei (La libertad Avanza-LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) disputarán la atención de la audiencia.
Cinco hombres con armas largas interceptaron el vehículo y se llevaron a un hombre que iba a ser juzgado por un millonario robo perpetrado en febrero.