Tras la actualización de los montos de las multas de tránsito que Gobierno anunció hace un par de días, la Policía de San Juan dio a conocer las estadísticas de las actas labradas en lo que va del año. De los datos que la Fuerza le proporcionó a DIARIO DE CUYO se desprende que entre el 1 de enero y el 31 mayo de 2025 se registró la mayor cantidad de infracciones de los últimos 5 años, comparando el mismo período. Y que este número creció un 54% con respecto al año anterior, aunque hubo menos siniestros viales y víctimas fatales. Así lo dijo Pedro Amarfil, jefe de la División Tránsito, quien agregó que esta situación se debe a que aumentaron los operativos de control en la calle.
Según las estadísticas, entre enero y mayo de este año se labraron 11.028 actas de infracción, mientras que en el mismo período del 2021 fueron 8.136; en el 2022, 9.696; y en el 2023, 6.383. En el 2024 fueron 7.125.
Esta información demuestra que en el 2025 se dio el mayor número de infracciones de tránsito en los últimos 5 años. Además, que la cantidad actual creció un 54% respecto a la registrada en el mismo periodo del 2024. Según dijo Pedro Amarfil, esto se debe a que aumentaron los controles en las calles de la provincia. ‘Ahora no sólo la Policía de Tránsito realiza operativos de control, también lo hacen desde la Unidad Coordinadora y desde las áreas operativas que están autorizadas a labrar actas de infracción. A esto se suma que las comisarías de los 19 departamentos también infraccionan cuando intervienen en un siniestro vial y los involucrados están en falta’, sostuvo Amarfil.
El comisario agregó que estas acciones que involucran más operativos y personal policial fiscalizando el cumplimiento de las normas de tránsito responden al objetivo de bajar tanto el número de siniestros viales como el de víctimas fatales a consecuencia de los mismos. Sostuvo que con este refuerzo se están obteniendo resultados positivos. ‘Si comparamos el lapso de tiempo del 1 de enero al 5 de junio de este año, vemos que hubo un 22% menos de siniestros viales que en el mismo período del 2024. También hubo menos muertes. En este periodo del 2025 hubo 26 víctimas fatales, mientras que el año pasado fueron 32. Esto es muy positivo porque desde hace 3 años vienen en baja tanto los siniestros como las muertes. Pero no hay que relajarse porque esto involucra un trabajo intenso día a día’, sostuvo Amarfil.
Las estadísticas oficiales también muestran que de enero a mayo del 2025 se retuvieron 2.583 licencias de conducir, la mayor cantidad registrada en los últimos 5 años. En este período del 2021 fueron 2.565; en el 2022, 2.581; en el 2023, 2.124; mientras que en el 2024 fueron 2.302, lo que muestra un crecimiento del 12% entre el 2025 en comparación con el año pasado.
La licencia de conducir se retiene cuando se conduce bajos los efectos del alcohol u otra sustancia o ante la falta de la RTO de vehículo, entre otras faltas.
Según los datos comparativos, entre enero y mayo de este año y del 2024 también aumentó la cantidad de vehículos radiados, aunque en el 2025 no fue el número más alto registrado en los últimos 5 años. Este año fueron 3.524; en el 2024, 3.223; en el 2023; 3.643; en el 2022, 4.184; y en el 2021, 4.880.
Un dato positivo es que en 2025, entre enero y mayo, hubo menos infracciones por violación al artículo 23 de la ley 687-P (hace referencia a conducir bajo los efectos del alcohol o drogas), al menos en los último 4 años, ya que en este período del 2021 se registró una cifra menor a la de este año. En el 2025, las faltas por esta causa fueron 761; en el 2024, 774; en el 2023, 776; en el 2022, 856; y en el 2021, 728.
> Información completa
Las estadísticas sobre infracciones de tránsito que proporcionó la Policía de Tránsito llegan hasta el mes de mayo, ya que aún no se procesan los datos sobre las faltas cometidas en lo que va de junio. Esta información se obtiene y procesa una vez que cierra el mes para poder datos precisos de la cantidad de actas labradas.
- Monto actualizado de algunas multas
-Falta de licencia de conducir: para moto $145.400; auto, $363.500, camioneta, $363.500; y transporte público, $436.200. De RTO, $363.500; de seguro obligatorio, $290.800; de tarjeta de identificación del vehículo: $218.100.
-Conducir en estado de ebriedad: para moto, $218.100; auto, $363.500; camioneta, $363.500; camiones, $436.200; y transporte público, $436.200. Y negarse al control de alcoholemia, $218.100.
-No usar cinturón de seguridad: $218.100; y falta de caso, $218.100.
-Cruzar semáforo en rojo: $363.500.
-Circular en contramano: $363.500.
-Conducir usando teléfono celular: $72.700.